Una corte federal de apelaciones falló este miércoles a favor de la Administración Trump y suspendió la orden de un tribunal inferior que mantenía vigente, hasta noviembre, el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para unos 70.000 migrantes de Centroamérica y Nepal.
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, concedió la suspensión de emergencia a la espera de una apelación, ya que los defensores de los derechos de los inmigrantes alegan que la Administración actuó ilegalmente al poner fin al TPS para las personas procedentes de Honduras, Nicaragua y Nepal.
Con el fallo queda en firme la decisión estatal de dar por terminado el TPS a partir del 8 de septiembre para Honduras y Nicaragua.
El 31 de julio, una corte de distrito ordenó el aplazamiento de las órdenes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que ponían fin al TPS para estos países, al menos hasta que se celebre una audiencia fijada para el venidero 18 de noviembre de 2025.
La jueza Trina Thompson comenzó en su fallo en el caso NTPSA II v. Noem: “La libertad de vivir sin miedo, la oportunidad de la libertad y el sueño estadounidense. Eso es todo lo que buscan los demandantes”. El Gobierno había solicitado una “suspensión de emergencia” de esa orden.
“Estoy desconsolada por la decisión de la corte. Llevo años viviendo en Estados Unidos, mis hijos son ciudadanos estadounidenses y nunca han estado en Nepal. Esta sentencia nos deja a nosotros y a miles de familias beneficiarias del TPS en una situación de miedo e incertidumbre”, afirmó Sandhya Lama, de Nepal, una de las demandantes en el caso quien es beneficiaria del TPS.
“No somos una ‘emergencia’. Somos familias, trabajadores y vecinos que hemos construido nuestras vidas aquí. A pesar de este revés, seguiremos luchando por la justicia. Esta decisión no nos silenciará. Nuestras voces serán escuchadas”, afirmó.