Delta Air Lines y United Airlines fueron demandadas por pasajeros que afirman haber pagado un suplemento para sentarse en asientos de “ventana”, solo para descubrir que estaban ubicados junto a una pared sin ventana.
Las demandas colectivas propuestas fueron presentadas contra United en la corte federal de San Francisco y contra Delta en la corte federal de Brooklyn, Nueva York. Los demandantes reclaman millones de dólares en daños para más de un millón de pasajeros en cada aerolínea.
Las quejas señalan que algunos aviones Boeing 737, Boeing 757 y Airbus A321 cuentan con asientos que normalmente tendrían ventanas, pero carecen de ellas debido a la ubicación de conductos de aire acondicionado, cables eléctricos u otros componentes.
Los pasajeros alegan que Delta y United no advierten sobre estos asientos durante el proceso de reserva, a diferencia de competidores como Alaska Airlines y American Airlines, incluso cuando cobran decenas o, en ocasiones, cientos de dólares por ellos.
Según las demandas, las personas eligen asientos de ventana por diversas razones, como combatir el miedo a volar o el mareo, mantener entretenido a un niño, obtener más luz o simplemente para disfrutar de la vista durante el vuelo.
“Si los demandantes y los miembros de la clase hubieran sabido que los asientos que estaban comprando no tenían ventana, no los habrían elegido, mucho menos pagado un suplemento”, señala la demanda contra United. La demanda contra Delta contiene un lenguaje similar.
Delta tiene su sede en Atlanta y United en Chicago. Ninguna de las dos aerolíneas respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Los ingresos auxiliares por selección de asientos, tarifas de equipaje, mejoras de cabina, salas VIP y otros servicios ayudan a las aerolíneas a generar más efectivo durante sus vuelos, manteniendo las tarifas base más bajas.
La demanda contra Delta está encabezada por Nicholas Meyer, de Brooklyn, mientras que la demanda contra United está liderada por Marc Brenman, de San Francisco, y Aviva Copaken, de Los Ángeles. Copaken señaló que United le reembolsó las tarifas por asientos sin ventana en dos vuelos, pero no en un tercero.
Los pasajeros pueden utilizar sitios web como SeatGuru para conocer los pros y contras de asientos específicos, incluidos aquellos que carecen de ventana.
Carter Greenbaum, abogado cuyo bufete presentó ambas demandas, afirmó que la posibilidad de encontrar información en sitios web de terceros no exime la conducta de Delta y United.
“Una empresa no puede tergiversar la naturaleza de los productos que vende y luego confiar en reseñas de terceros para decir que el cliente debió haber sabido que estaba mintiendo”, declaró en un correo electrónico.
Los casos son Meyer v Delta Air Lines Inc, Tribunal de Distrito de EE. UU., Distrito Este de Nueva York, Número 25-04608; y Brenman et al v United Airlines Inc, Tribunal de Distrito de EE. UU., Distrito Norte de San Francisco, Número 25-06995.