Falta de fondos de Banhprovi redujo la construcción de vivienda este 2025: CHICO

La reducción de fondos para el estatal Banco Hondureño de la Producción y Vivienda (BANHPROVI) redujo en casi 60% las proyecciones de construcción de vivienda para este año de la CHICO.

Según Gustavo Boquín, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción, el Gobierno tomó la decisión en el presupuesto 2025 de no incluir una partida lo suficientemente grande para apoyar a BANHPROVI, que es el mayor banco de segundo piso que apoya la construcción de vivienda.

“Eso ha generado que hayamos perdido alrededor de 18 mil viviendas que no se construyeron en 2025”, estimó el directivo en el marco del Congreso de Vivienda 2025 que aglutinó a diferentes instituciones del sector vivienda.

Boquín reiteró que la falta de financiamiento es el mayor problema para reducir el déficit habitacional, en especial para vivienda social y clase media, dos sectores que fueron apoyados con fondos de Banhprovi el año pasado. Otro de los problemas por superar es la burocracia para permisos de construcción que pueden tardar “hasta cuatro años”.

“Siempre habíamos mantenido un rango de unas 30 mil viviendas, ahora creo que lo más que se construyeron este año han sido unas 12.000 viviendas, eso conlleva la pérdida de empleos, se perdieron (no generados) casi 100 mil empleos se puede decir por esa mala decisión del Gobierno”, señaló.

Estimó que la caída de este año es de casi el 60%, en especial de de vivienda social. En el caso de clase media alta, se ha logrado mantener por las torres de departamentos, pero es otro estrato social que obtiene crédito directamente con la banca privada.

“Pero el mayor promotor de créditos blandos para clase social y para clase media, BANHPROVI, este año no le fueron asignados fondos. Lo único que tuvo a disposición fue su recuperación anual de cartera, más un saldito que había quedado el año pasado sin ejecutarse de unos 2.000 millones de lempiras”, apuntó.

BANHPROVI se le asignan anualmente entre 12 y 14 mil millones de lempiras para financiar vivienda social y clase media. Este año se le asignó la partida que tenía el año pasado de unos 2.000 millones, más la recuperación anual que es de 2.500 millones de lempiras. “Si la gente va a un banco a preguntar por un crédito BANHPROVI, le van a decir que los fondos están agotados”, añadió.

La CHICO sigue pidiendo la aprobación de la Ley de Vivienda, que esperan incluya la obligación estatal de incluir una millonaria partida presupuestaria para financiar créditos blandos y a largo plazo.

Artículo anteriorMaduro paga por usar espacio aéreo de Honduras para transportar drogas: EEUU
Artículo siguienteLa AIE reduce las perspectivas de demanda de petróleo para 2025 y 2026