La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) mejoró el Perfil Crediticio Individual (SACP) del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) desde ‘aa-‘ hasta ‘aa’, debido al robustecimiento en el último año de su perfil financiero. También confirmó su calificación internacional de largo plazo en “AA” con perspectiva estable.
“El BCIE ha implementado dos acuerdos de intercambio de exposición (EEA, por sus siglas en inglés) para reducir la concentración de cartera y optimizar el capital disponible. Esto, aunado a una calidad crediticia mayor en la región, ha mejorado el índice de capital ajustado por riesgo (RAC, por sus siglas en inglés) del banco y su perfil de riesgo financiero”, señala S&P Global.
Se esperamos que el respaldo de los accionistas se mantenga fuerte, como se refleja en la estrategia institucional del BCIE 2025-2029, que incluye planes para ejecutar un noveno aumento general de capital (GCI).
También confirmaron las calificaciones de emisión de largo plazo en escala nacional –CaVal– de ‘mxAAA'”.
Perspectiva
La perspectiva estable refleja las expectativas de que, en los próximos dos años, los accionistas del BCIE mantengan su respaldo y realicen pagos de capital oportunos, el banco continúe beneficiándose del tratamiento de acreedor preferente (TAP) a pesar de la baja y volátil
calidad crediticia en la región, y gestionará los niveles de capital de manera prudente mientras mantiene activos líquidos de alta calidad.
Escenario negativo
Podríamos bajar las calificaciones si observan que se debilita el respaldo, incluyendo señales de debilitamiento del TAP por parte de los miembros prestatarios, o si los índices de capital y liquidez se deterioran. También si los riesgos reputacionales derivados de los litigios en curso erosionan estructuralmente el apoyo de sus accionistas y la ejecución de sus políticas. Si los miembros soberanos no respetan la inmunidad y los privilegios otorgados al BCIE como institución multilateral de crédito, también podría pesar sobre la calificación.
Escenario positivo
Podríamos subir las calificaciones si el BCIE refuerza su suficiencia de capital o si una expansión sustancial del número de miembros respalda nuestra opinión sobre el gobierno corporativo general de la institución.
Por su parte, la Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, destacó: “La mejora en el perfil de riesgo financiero del Banco constituye un hito muy significativo, pues representa la segunda acción positiva de calificación en menos de un año y refuerza los resultados positivos de la implementación de nuestra renovada Estrategia Institucional y Financiera para 2025-2029, marcando el camino para continuar por la senda de la rigurosidad técnica y promoviendo una constante optimización de nuestra hoja de balance para continuar siendo el banco de desarrollo líder en la región.”