El comercio entre China y EEUU cae un 4% entre junio y julio
El balance comercial de China se redujo más de lo esperado en julio, ya que las importaciones aumentaron inesperadamente mientras que las exportaciones fueron más fuertes de lo previsto, en medio de señales de disminución de las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
La balanza comercial cayó a un superávit de 98,24 mil millones de dólares, desde los 114,77 mil millones de dólares registrados en el mes anterior, según mostraron los datos de aduanas este jueves. Estuvo por debajo de las expectativas de un superávit de 105,20 mil millones de dólares.
La disminución fue impulsada principalmente por un aumento inesperado de las importaciones, ya que la demanda interna pareció recuperarse.
Las importaciones aumentaron un 4,1% interanual en términos de dólares en julio, en contraste con las expectativas de una disminución del 1%, y se incrementaron desde el aumento del 1,1% en junio.
Las exportaciones de China subieron un 7,2% interanual en julio, muy por encima de las expectativas del 5,4% y superior al aumento del 5,8% observado en el mes anterior.
Las exportaciones se recuperaron aún más en medio de la reducción de las tensiones arancelarias después de que Pekín y Washington acordaran a mediados de mayo reducir sus respectivos aranceles comerciales. Ambas partes confirmaron el acuerdo en junio.
El comercio con EEUU cae un 4 % pese a las negociaciones
El comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos cayó casi un 4% entre junio y julio tras haber aumentado más de un 20% el mes anterior después del pacto alcanzado en Londres, con ambos países aún pendientes de formalizar la prórroga de una tregua arancelaria que finaliza el próximo martes.
Según las cifras divulgadas hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático, el comercio con Estados Unidos en julio fue un 3,99% inferior al registrado el mes anterior, cuando había pasado de desplomarse casi un 13% a aumentar un 20,75%.
Cabe destacar que, según los datos chinos, es Pekín quien se llevó la peor parte en el séptimo mes del año, pues sus exportaciones a EEUU cayeron un 6,39% intermensual, mientras que las importaciones de bienes procedentes del país norteamericano se elevaron en un 3,91%.
En junio, las exportaciones chinas habían repuntado un 21,53% tras desplomarse un 13,6% el mes anterior, y el intercambio en sentido contrario había experimentado una tendencia idéntica: de caer un 12,3% intermensual en mayo a crecer un 7,19%.
Pese a la mejora con respecto a la fase en la que se sintió de forma más acusada el impacto de la escalada arancelaria, la comparación interanual sigue dibujando una perspectiva poco halagüeña: el comercio entre ambas potencias aún es un 20,3% inferior al registrado en julio de 2024.
Concretamente, las exportaciones chinas cayeron un 27,03% interanual en julio, mientras que las importaciones hicieron lo propio en un 18,2%.
En el acumulado entre enero y julio, los intercambios denominados en yuanes entre China y EEUU fueron un 11,1% inferiores a los del mismo período del año anterior, con más impacto para las exportaciones del país asiático (-11,6%) que para las importaciones (-9,3%).