Sector bancario hondureño preocupado por certidumbre de elecciones

Oficinas de la AhIba en Tegucigalpa

Una nueva alerta nacional, esta vez en el sector financiero, expone la fragilidad democratica del país que se pronuncia en elecciones generales cada cuatro años.

La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), se unió a la preocupación del sector privado, las iglesias y entes sociales, sobre la vulnerabilidad del proceso a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE), actualmente intervenido por el Ministerio Público.

A través d eun comunicado, la AHIBA señala: “El respeto a la ley y lalegalidad del proceso electoral son pilares esenciales para preservar   la confianza ciudadana y la democracia. Cualquier acto que altere este proceso por vías institucionales no competentes y no enmarcadas en la ley, pone en riesgo la paz social y en consecuencia el desarrollo económico del país.

    “Expresamos nuestra preocupación por las acciones recientes que podrían vulnerar la independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE). Estamos obligados a tomar acciones que fortalezcan la confianza ciudadana y creen certidumbre en el proceso electoral, protegiendo el crecimiento de los sectores productivos”, agrega el comunicado.

    Exhortan a los actores políticos y sociales a “actuar con madurez y sentido patriótico”; y que se eviten decisiones que obstaculicen el cronograma electoral.

    El Estado de derecho y la certidumbre jurídica son condiciones indispensables para mantener el flujo de inversiones, proteger los empleos y asegurar el buen funcionamiento dela economía hondureña”, apunta la AHIBA.

    Se manifestaron a favor del desarrollo de un proceso electoral participativo y pacífico, para construir un futuro en el que prevalezcan el respeto institucional, la estabilidad económica y las oportunidades para todos.

    Artículo anteriorEEUU planea pedir fianzas de $5.000 a $15.000 para visas de turista
    Artículo siguienteCorte Suprema de Brasil ordena el arresto domiciliario del expresidente Bolsonaro