Utilidades de la banca hondureña caen 2% al cierre de julio: ¿quién gana más?

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) informó que el sector bancario generó beneficios por “6.065 millones de lempiras” al cierre de julio, lo que supone una caída del 2,11% respecto a similar fecha del año pasado cuando sumaron L6.196 millones. Es el quinto mes consecutivo con menores ganancias.

La menor ganancia se debe a las pérdidas que registran tres instituciones. Excluyendo este cargo extraordinario, las ganancias habrían aumentado gracias a un mayor ingreso neto por intereses y por otros conceptos distintos a intereses.

De acuerdo con la CNBS, las pérdidas rondan los 600 millones de lempiras.

Aunque estas pérdidas afectaron las ganancias bancarias, los indicadores de calidad de los activos de los prestamistas se mantuvieron relativamente sólidos.

Los activos superan el billón de lempiras en más de 121.000 millones y suman un billón 132.566 millones de lempiras. La cartera crediticia también creció, a menor ritmo, y supera los 681.015 millones.

Los depósitos julio se incrementaron a 702.803 millones de lempiras, un 13,5% más que a julio de 2024.

LEA: Los depósitos bancarios crecieron 12% al primer semestre

¿Quién gana más en el sector bancario?

Según la CNBS, Banco de Occidente sigue liderando las ganancias bancarias con la suma récord de 2.492 millones de lempiras con un incremento del 53%. Se trata de 864 millones de lempiras más que a julio de 2024.

BAC ocupa la segunda posición con 1.108 millones, pero muestra una caída interanual de 30 millones de lempiras. Ficohsa subió a la tercera posición con 828 millones de lempiras con un alza de 45 millones de lempiras.

Banpaís y Atlántida cierra el TOP 5 bancarios con ganancias de 813 y 574 millones de lempiras, respectivamente. Sin embargo, ambas instituciones vieron caer sus utilidades en especial Atlántida con un -26% (L209 millones) en relación a julio de 2024.

En la tabla media bancaria destaca el crecimiento de Banco de Honduras que casi duplicó sus gananias hasta los 330 millones de lempiras.

info@dinero.hn

Artículo anteriorBajan 16,6% los envíos de acero mexicano a EEUU en el primer semestre
Artículo siguienteEconomía internacional y mercados hoy