Inflación subyacente se mantiene sobre el 5%, por séptimo mes consecutivo

La inflación subyacente registró una tasa interanual de 5,34%, mayor a la de junio anterior (5,29%), manteniéndose sobre el rango de tolerancia de mediano plazo (entre 4 y 5%) establecido por el Banco Central de Honduras (BCH), por séptimo mes consecutivo.

La inflación subyacente es un indicador económico que mide la variación de precios de bienes y servicios, excluyendo alimentos y energía, para obtener una visión más clara de la tendencia inflacionaria a largo plazo, excluyendo elementos volátiles que puedan distorsionar la medición. 

Esta medición permite conocer con mayor precisión el impacto de los precios en los hogares.

A julio se registran alzas en el precio de los alimentos industrializados, los servicios de salud, transporte aquiler de vivienda, entre otros y la compra de vehículo y artículos de cuidado personal.

El BCH señala que “la variación interanual se explica principalmente por el incremento de precios de algunos alimentos industrializados (arroz, carnes, leche en polvo, café y refrescos embotellados); servicios (médicos, educativos, transporte aéreo y terrestre, alquiler de vivienda, trabajadora doméstica y alimentación fuera del hogar), bienes (vehículos y productos de cuidado personal)”.

“Los incrementos prolongados y fuertes del indicador se asocian normalmente a la presencia de factores inflacionarios, relacionados con el incremento de la demanda interna total por sobre la capacidad de la economía para atenderla”, expica el BCH.

En el caso de Honduras, el indicador de inflación subyacente excluye un total de 37 bienes y servicios, entre alimentos perecederos no industrializados (excepto carnes), tarifas de energía y combustible.

Artículo anteriorCorte Suprema aprueba aumento salarial y ajuste de pensión del 7%
Artículo siguienteEl petróleo cae tras el aumento de producción de OPEP+ previsto para septiembre