El juicio en contra del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez llegó a su fin, al menos en primera instancia. La jueza Sandra Liliana Heredia condenó al exjefe de Estado a 12 años de prisión domiciliaria y ordenó la detención inmediata de la principal figura del Centro Democrático.
El fallo iba a ser leído a las 2:00 pm de hoy viernes 1 de agosto, pero la información se hizo pública antes de la audiencia citada por Heredia. Los delitos por los que fue condenado son fraude procesal y soborno en actuación penal.

En la primera parte del fallo, que consta de 1.114 páginas, la jueza Heredia absolvió al expresidente Uribe de la conducta de soborno en relación a la fiscal Hilda Niño Farfán y del fraude procesal en relación con Harlintong Mosquera.
Uribe también fue multado con 2.420 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilitación de ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, por ser determinador penalmente responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Sin embargo, la pena será domiciliaria y Uribe deberá dirigirse de inmediato a su domicilio en Rionegro para cumplir con la condena.
El expresidente fue acusado de tres sobornos en actuación penal y dos de fraude procesal. Uno de esos estuvo relacionado con el testigo “estrella” del caso, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve e hijo de uno de los trabajadores de la Hacienda Guacharacas, propiedad de la familia del expresidente Uribe.
El primer delito es el de soborno en la actuación penal, contemplado en el artículo 444-A del Código Penal, el cual castiga con prisión de 6 a 12 años. El segundo delito, que es el de fraude procesal, regulado en el artículo 453 del Código Penal, establece una pena de 4 a 8 años.
Víctor Mosquera, abogado del expresidente Álvaro Uribe en el exterior, crítico la decisión de la jueza y dijo que “vulneró la presunción de inocencia”.