La AHPEE estima que la cifra podría llegar a 21.000 millones de lempiras ala cierre del año
A pesar de mayores pagos este año, las deudas de ENEE con los generadores privados superaron los 16.611 millones de lempiras al cierre del primer semestre del año. Las proyecciones, de la AHPEE es que siguen en alza en el segundo semestre.
De acuerdo con el informe financiero de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, al mes de junio se registra una caída interanual de la deuda con los generadores de más de 4.400 millones de lempiras.

Sin embargo, las deudas siguen en niveles altos en especial con los generadores renovables a quienes se les debe “11.295 millones de lempiras”, a los térmicos 4.856 millones de lempiras. Además se registran 459.7 millones en cuentas por pagar a proveedores de energía a exterior y más de 500.242 lempiras en transacciones en el Mercado Eléctrico Regional (MER).
A esto se agregaría el pago de intereses acumulados.
La deuda de la ENEE supera los 100.900 millones de lempiras a junio de 2025
Deuda subiría a L21.000 millones este año
La presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía (AHPEE), Karla Martínez, estimó que al cierre del 2025 la deuda podría alcanzar los 21 mil millones de lempiras.
“Al cierre del junio de 2025 la deuda con los generadores acumulada es de 16 mil millones de lempiras y esto solo refleja las facturas vencidas”, apuntó.
Con las facturas presentadas la deuda es mayor y seguirá subiendo hasta los 21.000 millones, de no realizarse fuertes pagos en el presente semestre.
“Nosotros comprenden que la ENEE está buscado ese financiamiento para hacerlo, a pesar de que no es lo ideal, lo que sí es una realidad es que es necesario para poder sostener el suministro de energía eléctrica”, añadió.
El pago de deudas, opinó, mandaría un mensaje de sostenibilidad al sector hacia un proceso de licitación de 1.500 megavatios que está abierto.
Las autoridades de la ENEE ya cuentan con aprobación legislativa para colocar 700 millones de dólares en bonos y pagar gran parte de la deuda, pero los bancos no han manifestado mucho interés en adquirirlos.