La Comisión Europea propuso este miércoles gravar a las empresas con una facturación neta superior a 100 millones de euros (116 millones de dólares), como una de las cinco nuevas fuentes de ingresos destinadas a generar 58.500 millones de euros anuales para el próximo presupuesto plurianual de la Unión Europea.
El presupuesto de la UE, que asciende a 2 billones de euros y abarcará desde 2028 hasta 2034, deberá ser aprobado por los 27 Estados miembros y ratificado por el Parlamento Europeo.
Las intensas negociaciones en torno a las propuestas presentadas este miércoles enfrentarán a los países que más contribuyen al presupuesto frente a aquellos que más se benefician, así como a sectores tradicionales como la agricultura frente a la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías punteras.
El presupuesto a siete años deberá tener en cuenta los 338.000 millones de euros en subvenciones que se desembolsarán a los gobiernos de la UE a través del fondo de recuperación pospandemia, el cual debe ser reembolsado en su totalidad antes de 2058, además de los gastos destinados a la transición ecológica, proyectos para impulsar la competitividad del bloque y el aumento del gasto en defensa.
El presupuesto actual, correspondiente al periodo 2021-2027, asciende a 1,2 billones de euros.
A continuación, se detallan las nuevas fuentes de ingresos propuestas por la Comisión Ejecutiva de la UE:
- Un gravamen anual fijo sobre las empresas de la UE y las empresas extracomunitarias que operen en la Unión Europea y registren al menos 100 millones de euros en facturación neta anual. Se espera que esta medida recaude aproximadamente 6.800 millones de euros al año.
Quedarían excluidas las entidades gubernamentales, organizaciones internacionales y organizaciones sin ánimo de lucro.
- Un impuesto sobre los residuos de envases plásticos no reciclados, calculado por kilo y ajustado anualmente según la inflación, con una previsión de generar 15.000 millones de euros al año.
- Un impuesto especial sobre el tabaco, estimado en 11.200 millones de euros anuales.
- Asignación al presupuesto de la UE de parte de los ingresos procedentes de la venta de permisos de carbono en el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS), que actualmente son percibidos por los países miembros. Se prevé que esta medida genere 9.600 millones de euros anuales.
- Asignación al presupuesto de la UE de una parte de los ingresos del próximo arancel de carbono fronterizo sobre bienes contaminantes importados. Se espera que esta medida aporte 1.400 millones de euros al año.
($1 = 0,8612 euros)