La segunda fase del Proyecto PERLA, en Guanaja, Islas de la Bahía, permite la generación solar de 2.92 megavatios, casi el doble de la demanda máxima de verano de 1.5 megas, informó la estatal de energía.
Según el gerente de la ENEE, Erick Tejada, en la primera fase se instalaron cerca de mil paneles solares y una planta híbrida, como parte del proceso de sustitución de la generación térmica por energía limpia.
Ahora la planta cuenta con “5.289 paneles solares que permiten inyectar 2.92 megavatios de energía renovable. La demanda máxima de la isla en verano es de 1.5 megavatios, por lo que con esta capacidad tenemos para abastecer dos veces esa demanda”.
La obra está financiada con una donación de 6.3 millones de dólares del gobierno de Corea del Sur y una inversión de 110 millones de lempiras por parte de la ENEE, con una inversión total de 334 millones de lempiras.
Tejada cuestionó la concesión privada del servicio (Belco) que cobraba “tarifas abusivas de hasta 17 lempiras por kilovatio”, y registraba fallas en el servicio de hasta 15 horas al día.
“La idea de la ENEE es convertir a Guanaja en un ejemplo latinoamericano de autoabastecimiento de energía renovable”, apuntó.