CNBS revisa solicitud de operación de dos bancos y una aseguradora

Aunque pequeña, la plaza financiera hondureña parece es atractiva para inversionistas locales y regionales. Según datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y del Banco Central de Honduras (BCH), dos financieras (Cofisa y Confinter) y una aseguradora (SISA), buscan operar en el mercado de banca y seguros.

Las dos financieras lideran en Capital y Reservas entre las nueve financieras de ese segmento del mercado, con montos superiores a los 1.200 millones de lempiras. Este valor supera la exigencia de capital mínimo de la CNBS (L600 millones) y el nivel de al menos “cuatro bancos en operación actual”.

La Compañía Financiera (Cofisa) solicitó la autorización de convertirse en banco desde mediados del pasado y existe un dictamen preliminar, mientras la Coporación Financiera Internacional (Cofinter) lo hizo este año.

Cofinter tiene como principal accionista al IPM (Instituto de Previsión Militar), mientras SISA (Seguros e Inversiones Honduras) cuenta con el respaldo de Inversiones Cuscatlán con presencia en Honduras y El Salvador.

De lograr el dictamen favorable de la CNBS y posterior autorización del BCH, Cofisa pasaría a llamarse Bancofisa y Cofinter el de Bancofinter. Este último marcaría el regreso de los militares al mercado bancario después que vendieron BANFAA a Banco del País de Guatemala.

Por su parte, Inversiones Cuscatlán Honduras e Inversiones Cuscatlán Centroamérica, propusieron tres nombres a la CNBS y al BCH: SISA Honduras, SISA Seguros o SISA Seguros Honduras. SISA ya opera en El Salvador y Guatemala, y presentó su solicitud en diciembre del año pasado.

SISA Seguros, lidera el mercado asegurador salvadoreño y fue fundada en 1962. En Honduras competiría con 12 aseguradoras, que en 2024 acumulaban 8.527 millones de lempiras en primas retenidas.

Artículo anterior¿Qué es el estrecho de Ormuz y por qué es tan importante para el petróleo?
Artículo siguienteBancos bajan ritmo en mayo, pero ganan L4.226 millones