El déficit comercial de Estados Unidos registró en abril su mayor caída histórica, debido al desplome de las importaciones tras el aumento del mes anterior ante la anticipación de los aranceles.
El déficit de bienes y servicios se redujo casi un 56%, hasta los 61.620 millones de dólares, el nivel más bajo desde septiembre de 2023, según informaron el jueves la Oficina del Censo y la Oficina de Análisis Económico.
Las importaciones cayeron un 16%, la mayor caída registrada, hasta los 350.990 millones de dólares en abril. Las exportaciones crecieron un 3% hasta alcanzar un máximo histórico de 289.370 millones de dólares, lo que supone el cuarto aumento consecutivo.
“La reducción del déficit apunta a un crecimiento económico más fuerte en el segundo trimestre, ya que se espera que las exportaciones netas impulsen el cálculo del producto interior bruto (PIB) tras recortar casi un 5% la actividad en el primer trimestre”, afirmó Lindsey Piegza, economista jefe de Stifel.
El PIB real de Estados Unidos se contrajo a una tasa anualizada del 0,2% en el trimestre de marzo, lo que supone el primer descenso trimestral en tres años, según una segunda estimación publicada la semana pasada por la Oficina de Análisis Económico.
En abril, el presidente Donald Trump declaró una pausa de 90 días en determinados aranceles para los países que no tomaran represalias por sus aranceles recíprocos. El mes pasado, Estados Unidos y China acordaron suspender la mayoría de los aranceles sobre los productos del otro durante 90 días, aunque ambos se han acusado recientemente de violar su acuerdo comercial preliminar.
Trump dijo el jueves en una publicación en las redes sociales que había mantenido una conversación telefónica con el presidente chino, Xi Jinping, que “había dado lugar a una conclusión muy positiva para ambos países”.
Según datos del Gobierno, Estados Unidos registró en abril un déficit comercial de 19.160 millones de dólares con la Unión Europea, lo que supone una reducción con respecto a los 47.560 millones de marzo. El déficit comercial con China se redujo de 17.930 millones de dólares a 17 190 millones.
El superávit comercial con el Reino Unido aumentó de 1.690 millones de dólares a 4370 millones, mientras que el déficit con Japón se amplió de 6.170 millones de dólares a 6.720 millones.
“Las importaciones de bienes deberían repuntar en mayo ante la preocupación de que no se prorrogue la pausa de 90 días en los aranceles recíprocos y dado que el arancel recíproco del 125 % de China se ha reducido temporalmente al 10%”, afirmó Sal Guatieri, economista senior de BMO Capital Markets.
Recientemente, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminó que Trump se extralimitó en sus funciones al imponer aranceles en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, pero un tribunal federal de apelaciones suspendió temporalmente esa decisión.