Abuso y derroche en compras en el Congreso, donde se desconoce destino de L824 millones: ASJ

Contratos en el Congreso Nacional se aprueban con poco debate

No encontraron documentación de al menos 824 millones de lempiras en gastos

La organización ASJ Honduras presentó el informe “Abuso y opacidad: el verdadero Congreso del pueblo”, un análisis de los procesos de compras y contrataciones del Poder Legislativo entre 2022 y 2024″, donde señala abuso y falta de transparencia en compras menores y que se desconoce el destino de “824 millones de lempiras” en gastos.

“Persiste la falta de transparencia en los procesos de compras y contrataciones”, señala Juan Carlos Aguilar director de Democracia y Transparencia de ASJ.

Compras fraccionadas, para evitar licitaciones, gastos excesivos en alimentos, joyas, sombreros, son parte de datos encontrados en una investigación de seis meses que será presentada ante el Tribunal Superior de Cuentas (TSC).

La Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ) denunció practicas irregulares en la gestión de compras y contrataciones. Uno de los primeros puntos fue el pago “amoral” de salarios y subvenciones en 2023 por un monto de 243.2 y 222.9 millones , respectivamente, a pesar que que solo sesionaron “43 días” en el año. La ejecución en 2023 fue por 1.103 millones de lempiras.

Mientras que en 2024 se erogó 314.1 millones de lempiras en subvenciones y 227.1 millones en sueldos a diputados, solo sesionaron 64 de 96 días posibles.

En 2022, el Congreso Nacional no publicó su plan anual compras y contrataciones, mientras en 2023 y 2024 no se cumplió con los criterios y especificaciones que establecen la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE).

Esto impide verificar el uso de los recursos públicos y abre la puerta a decisiones discrecionales en el manejo del presupuesto legislativo, indicó el informe de ASJ. En estos dos años que se desconoce el destino de 824 millones, un monto estimado a partir de soportes de gasto disponibles, considerando la escasa publicación de información del Poder Legislativo.

Se trata de 329.5 millones en 2023 y 494.9 millones de lempiras en 2024, en gastos sin identificar su destino.

Compras menores

Se señala el uso indebido de la figura de “compra menor” al fraccionar “340 compras en las que se erogaron 13.670 millones de lempiras con la intención de evitar un proceso de licitación pública” para un contrato de suministro.

Se documenta la adquisición de 149.426lempiras en alimentos para eventos, 82.472 en arreglos florales y 35.000 en aretes, bolsos y sombreros tipo charro.

De las compras realizadas por bancadas de partidos políticos y diputados específicos, el 79% corresponden a la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), seguida del Partido Liberal con 11%, el Partido Nacional con 6% y el Partido Salvador de Honduras (PSH) con un 4%.

Se reportaron beneficios específicos de 204.000 lempiras en alimentación para seguridad privada del diputado Rafael Sarmiento, quien es jefe de bancada de Libre, durante el 2022 y 2023.

También gastos de 348.000 lempiras en remodelación de oficinas de la bancada de Libre, sin justificación adecuada ni respaldo normativo.

Igualmente, confirmó que solo 21 de las 14.083 compras menores realizadas han sido registradas en HonduCompras y ninguna incluye cotizaciones de oferentes no adjudicados, incumpliendo la Ley de Contratación del Estado y la normativa en materia de contrataciones, tampoco identificaron compras de medicamentos de uso controlado y artículos personales con fondos del Legislativo.

Artículo anteriorCosta Rica espera que EE UU le retire aranceles del 10%
Artículo siguienteCongreso aumenta salario a Carlos Zelaya, después de renunciar (¿?)