Leve recuperación de la maquila en primer trimestre

La maquila representa el 4,4% del PIB de Honduras

Las exportaciones de bienes para transformación (maquila) se situaron en 1.281 millones de dólares ($899 millones en textiles) durante el primer trimestre de 2025, superior en apenas 8.3 millones (0,7%) de forma interanual, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

La mayor parte de la recuperación es atribuible al incremento de 12.7 millones de dólares en partes eléctricas y equipo de transporte, principalmente en arneses de uso automotriz, con destino en su mayoría a los Estados Unidos.

Este comportamiento se explicó en parte por el crecimiento de la demanda de autopartes, atribuido a diversas causas, incluyendo medidas precautorias para abastecerse antes de que los precios puedan aumentar o se produzcan interrupciones en la cadena de suministro a consecuencia de posibles imposiciones arancelarias.

Por su parte, las exportaciones de productos textiles se ubicaron en 899.4 millones de dólares, señalando “una disminución de 6.5 millones de dólares”, particularmente por una reducción de 36.6 millones de dólares en las ventas externas de prendas de vestir, en especial de los envíos a los EE UU.

Esta baja fue compensado en parte por las exportaciones de hilados y tejidos que crecieron 21.2 millones de dólares, destacando las destinadas a la región centroamericana, particularmente a Nicaragua y Guatemala.

La exportación textil requirió las importaciones de bienes para transformación por 795 millones de dólares, 11.9 millones (1,5%) por encima de lo reportado en igual lapso de 2024.

Según Guiilermo Matamoros, Representante de la Asociación Nacional de Maquiladores de Honduras, las exportaciones vienen creciendo (aunque estaban en negativo a febrero).

“Estamos exportando por encima de lo que exportamos en el mismo periodo durante 2024 y consecuentemente si aumentan las exportaciones eso se refleja en nuevos puestos de trabajo, a la fecha, según encuestas que hemos hecho, se han recuperado alrededor de 3.000 nuevos puestos de trabajo”, aseguró.

Dijo que el cierre de dos maquilas en Choloma, ya estaban anunciadas desde el año pasado y esperan que la demanda internacional de prendas de vestir se recupere y consecuentemente eso tenga un impacto en las exportaciones hondureñas e igualmente en la generación de empleo.

“Todos los países tratan de ser más competitivos y como país, como industria debemos de tratar de mejorar, por ejemplo, la parte de la competitividad salarial, la competitividad de la energía eléctrica, el clima de inversión, toda la parte de resolución de permisos, trámites, son puntos fundamentales que hace un país más competitivo y sobre eso sin duda hay que trabajar bastante”, apuntó.

A continuación las cifras de exportación de la manufactura a marzo de 2023 a 2025:

Artículo anteriorLos precios del petróleo suben ligeramente mientras Trump retrasa aranceles a la UE
Artículo siguienteMora de la ENEE supera los L18.080 millones en primer bimestre de 2025