La OPEP rebaja sus previsiones de crecimiento de economía mundial en 2025

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo el miércoles sus previsiones de demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026, pero redujo sus previsiones de crecimiento económico mundial para este año.

El cártel sigue esperando que la demanda de petróleo crezca en 1,30 millones de barriles diarios este año y en 1,28 millones de barriles el próximo, según su último informe mensual. La sólida demanda de transporte aéreo y la movilidad por carretera son algunos de los factores que deberían impulsar el consumo de petróleo en 2025, según la OPEP.

El crudo West Texas Intermediate bajó un 0,4% hasta situarse en 63,41 dólares el barril en las operaciones de la tarde del miércoles, mientras que el Brent descendió un 0,5 % hasta los 66,31 dólares. El WTI ha subido un 8,8% en lo que va de mayo, mientras que el Brent ha ganado un 4,7%.

La OPEP recortó su estimación de crecimiento económico mundial del 3% al 2,9% para 2025, citando una “moderación reciente” de la actividad, pero reiteró su previsión de un aumento del 3,1% para 2026. Las previsiones de crecimiento del producto interior bruto de Estados Unidos se revisaron a la baja, del 2,1% al 1,7% para este año y del 2,2% al 2,1% para el próximo.

A finales del mes pasado, los datos del Gobierno estadounidense mostraron que la mayor economía del mundo se contrajo en el trimestre de marzo, lo que supone el primer descenso trimestral en tres años.

“Las incertidumbres relacionadas con el comercio han seguido pesando sobre las perspectivas de la economía estadounidense, en particular por su impacto en la confianza de los consumidores y las presiones inflacionistas”, afirmó la OPEP. “«”Aunque no se ha alcanzado una resolución definitiva de las disputas comerciales en curso, la trayectoria general sigue apuntando hacia una desescalada gradual, como se observa en China y el Reino Unido”.

Estados Unidos y China acordaron recientemente una suspensión de 90 días de los aranceles recíprocos sobre sus productos. Ambos países estaban inmersos en una guerra comercial desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara a principios del mes pasado la imposición de nuevos aranceles generalizados. Trump había suspendido anteriormente determinados gravámenes a los países que no tomaran represalias. La Administración Trump alcanzó recientemente un acuerdo comercial con el Reino Unido y dio a entender que hay más acuerdos en camino.

Se prevé que las presiones inflacionistas se reanuden a medida que el aumento de los costes de importación y de los insumos se filtre a la economía real, según la OPEP. “Sin embargo, la pausa en la flexibilización monetaria en las principales economías podría ayudar a moderar la inflación”, escribió en el informe, añadiendo que se espera que la Reserva Federal de EE UU reanude los recortes de tipos en la segunda mitad de 2025.

La OPEP espera ahora que el suministro líquido de los países que no participan en la Declaración de Cooperación, o DoC, crezca en 810 000 barriles diarios este año y en 800 000 barriles en 2026, por debajo de sus previsiones anteriores de 910 000 y 900 000 barriles, respectivamente. La DoC es el nombre de la OPEP+, que comprende a la OPEP y a sus aliados no pertenecientes a la OPEP.

“Suponiendo que se alcancen acuerdos comerciales razonables con la mayoría de los socios comerciales (de EE. UU.), se espera que la incertidumbre económica mundial se alivie”, afirmó la OPEP.

Artículo anteriorApertura de cuenta de ahorro en Banco CUSCATLAN permitiría ganar un carro del año o una motocicleta
Artículo siguienteBancos, CNBS y MP tendrían responsabilidad en caso Koriun: Edmundo Orellana