Durante la presente administración no hay reducción de las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que se encuentran en un nivel de 36,66%, señaló este martes la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ).
Los datos fueron presentados en el informe “Estado de País Subsector Eléctrico”, por el experto en temas energéticos Kevin Rodríguez, y debatido por los economistas y analistas Julio Raudales, Santiago Herrera y Silvia Alvarado.

El analista dijo que las pérdidas equivalen al 8,2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además acusan a la ENEE de registrar más gastos en los últimos tres años.
ASJ recordó que las autoridades prometieron una reducción de pérdidas de 19% en cuatro años y trasladar esa reducción hacia una menor tarifa.
“Cuando empezó el mandato de la actual administración, las pérdidas de la estatal eléctrica eran del 33%, es decir se han incrementado en un 3,66%”, dijo Rodríguez. Esto con un gasto de 20.433 millones de lempiras en tres años para reducir las pérdidas, añadió.
Contratos renegociados
El informe destaca además que la aprobación de adendadas contractuales en el Congreso Nacional fue tardía por culpa de la ENEE que renegoció 17 contratos antes de marzo de 2023, pero “los engavetó” por más de un año evitando el traslado de una rebaja cercana del 5% a la tarifa a los usuarios.