La pérdida de valor adquisitivo de los ingresos hondureños sigue cayendo con una devaluación anual de 2,22%. El Tipo de Cambio de Referencia (TCR) registra una depreciación interanual de 5% (L1.253 centavos) y de 2,22% (L0.564 centavos) al compararlo con el cierre de 2024.

El TCR en la subasta de divisas de este lunes 26 de mayo es de 25.9449 lempiras la compra y 26.0746 lempiras la venta de un dólar.
Si la devaluación de abril fue elevada (0.16 centavos), este mes proyecta acercarse a los 0.20 centavos. En 26 días ya ronda los 0.16 centavos.
Es una de las devaluaciones más altas del país, considerando el alto nivel de reservas internacionales que cubren 5.5 meses de importaciones, superior a los tres meses de recomendación internacional.
Los economistas reiteran el impacto inflacionario de la devaluación por el constante aumento de precios de bienes y servicios, aunque reconocieron que la depreciación beneficia los exportadores e incluso a quienes reciben remesas del exterior.
Este año, a la fecha, las remesas crecen un 20% superando las expectativas preliminares del BCH de 4,4% al cierre de 2025.