United Parcel Service (UPS) espera recortar 20.000 empleos este año y cerrar docenas de instalaciones mientras reduce drásticamente los envíos para el gigante del comercio electrónico Amazon.
La reducción de su plantilla operativa —que incluye conductores de reparto y manipuladores de paquetes— forma parte de una reestructuración de la red en respuesta a la previsión de menores volúmenes de nuestro principal cliente, según informó UPS el martes en un comunicado que también detalló los resultados del primer trimestre.
La empresa, con sede en Atlanta, cerrará 73 edificios, tanto propios como arrendados, para finales de junio y afirmó que podría identificar instalaciones adicionales para el cierre.
UPS busca reducir gastos y mejorar su rentabilidad tras anunciar en enero un plan para reducir a más de la mitad la cantidad de paquetes de Amazon de bajo margen que entrega en 18 meses. Se espera que la reconfiguración de la red genere un ahorro total de costos de $3.500 millones este año.
UPS cuenta con aproximadamente 490.000 empleados, lo que sugiere que la reducción prevista representará 4% de su plantilla. Esta medida se produce después de anunciar 12.000 recortes de puestos directivos a principios de 2024.
La empresa de mensajería ha buscado una mayor eficiencia ante la disminución de los volúmenes tras el auge del comercio electrónico impulsado por la pandemia. El sector también se enfrenta a los nuevos desafíos derivados de los aranceles del presidente Donald Trump, que han complicado los envíos transfronterizos de mercancías y han inyectado volatilidad en la economía mundial.
Este martes, UPS se retractó de su pronóstico financiero para 2025, afirmando que no proporcionaría una actualización “dada la actual incertidumbre macroeconómica”.
Aun así, la compañía reportó ganancias ajustadas de $1,49 por acción durante los primeros tres meses del año, superando el promedio de $1,40 de las estimaciones de los analistas. Los ingresos del período también superaron ligeramente las expectativas.
Los resultados “mejores de lo temido” fueron impulsados por ganancias en los ingresos por paquetes nacionales e internacionales, dijo Stephanie Moore, analista de Jefferies, en una nota.
Las acciones de UPS subieron 1,6% a las 9:34 a. m. en Nueva York. Sus acciones habían caído 23% este año hasta el cierre del lunes.
Volatilidad económica
UPS y FedEx se consideran barómetros de la economía en general, ya que sus redes de entrega abarcan los sectores industrial y minorista, lo que proporciona información sobre los pedidos realizados tanto por fabricantes como por consumidores. Inversores de diversos sectores han estado buscando pistas sobre el impacto de las políticas comerciales de Trump, que amenazan con llevar la economía a una recesión.
UPS ha estado reestructurando sus operaciones para alejarse de la paquetería de bajo margen y centrarse en líneas de negocio más rentables. La empresa trabaja para posicionarse como un proveedor logístico especializado capaz de transportar paquetes de mayor rendimiento, como envíos con temperatura controlada o urgentes de atención médica.
Si bien UPS no actualizó sus perspectivas para 2025, indicó que los ingresos del segundo trimestre rondarían los $21.000 millones. Anteriormente, había pronosticado ingresos anuales de aproximadamente $89.000 millones y un margen operativo anual de alrededor de 10,8%.
La decisión de no actualizar el pronóstico anual subraya la incertidumbre generalizada en el mundo empresarial estadounidense tras el anuncio de la administración Trump —y en algunos casos la suspensión o ajuste— de importantes aranceles a las importaciones de otros países. Empresas como American Airlines Group y el fabricante de calzado Skechers USA han revisado sus pronósticos , mientras que FedEx, rival de UPS, recortó el suyo en marzo.