Cinco meses cumple crédito de banco Atlántida a la ENEE por $100 millones

Oficinas de la ENEE

El préstamo “temporal” de 100 millones de dólares, más de 2,600 millones de lempiras, entre Banco Atlántida y la ENEE ya cumple cinco meses desde su firma en espera de su pago después de la colocación de un nuevo bono soberano de 700 millones de dólares autorizado por el Congreso Nacional.

En febrero anterior, el Congreso Nacional aprobó la nueva contratación de un bono soberano para la “recuperación financiera de la ENEE“, que incluía el crédito en la banca nacional por 100 millones de dólares. La Junta Directiva del Legislativa asegura que el contrato bancario sería para pagar a generadores privados y que se cancelaría en dos o tres meses.

El decreto legislativo argumenta que “a pesar de los múltiples esfuerzos realizados y el éxito de la gestión actual, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) mantiene un saldo pendiente de pago de los contratos de energía” por un monto de 10.127 millones de lempiras (L.10,127,192,011.52), según el informe financiero al cierre de 2024 emitido por la Subgerencia Financiera de la ENEE.

Además que la “necesidad de liquidez” para efectuar los pagos de deuda correspondientes, la ENEE había recibido ofertas de financiamiento en moneda extranjera hasta por un monto de USD$700,000,000.00, o su equivalente en lempiras.

El decreto agrega que la ENEE ha venido en un “franco proceso de recuperación” que se denota a través de la reducción de déficit operativo, inversiones y renegociación de contratos.

Por ello se aprobó el contrato de apertura de crédito, suscrito el 27 de diciembre de 2024, entre la ENEE y el Banco Atlántida, hasta por un monto de 100 millones de dólares, recursos destinados al pago a los generadores eléctricos y proveedores de energía a través del Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI) sobre deuda vencida de la estatal de energía.

La ENEE presentó la solicitud al banco (oficio DGCP-DIR-047/2024), el 30 de octubre de 2024, por la necesidad de financiamiento para
pago de deuda con generadores eléctricos e inversión en la red de distribución para disminución y control de pérdidas.

El convenio crediticio establece una comisión por desembolso de 0,60% calculado sobre el monto total, la garantía soberana, más sus intereses, comisiones, gastos y honorarios, asumidas bajo el contrato.

También se establece un “margen aplicable” de dos por ciento (2%) anual. Las obligaciones garantizadas se refieren al pago de capital, intereses corrientes, interés moratorio, comisiones, gastos honorarios, indemnizaciones y demás obligaciones de pago que se originen de
cualquier manera y que son adeudados por la ENEE.

El banco tiene el derecho de prelación sobre los flujos provenientes de la prestación del servicio de energía eléctrica que administra el fiduciario financiero.

Por otra parte, la tasa de referencia será la tasa promedio ponderada de los depósitos a plazo de los últimos tres meses conforme a la última publicación realizada por el Banco Central de Honduras determinada de forma trimestral. La tasa piso de interés del diez punto cinco por ciento (10,5%) anual.

Artículo anteriorSAR renueva contrato directo a Lufergo para soporte de firma electrónica
Artículo siguienteGrupo EMCO presentó demanda internacional contra Honduras