Los precios del café y el cacao tocan mínimos de varios meses

Los inversores están atentos a los movimientos del mercado

Los precios mundiales del café y el cacao tocaron nuevos mínimos de varios meses, al entrar en vigor los aranceles comerciales del presidente estadounidense Donald Trump sobre decenas de países, incluidos los aranceles masivos del 104% (ahora 125%) sobre los productos chinos.

Los futuros del café robusta negociados en la bolsa ICE y considerados como referencia mundial de precios cayeron un 2% a 4.699 dólares por tonelada métrica a las 1002 GMT, tras haber tocado su mínimo en más de cuatro meses a 4.659 dólares. El café arábica cayó un 2% a 3,3435 dólares por libra, habiendo tocado su mínimo en más de dos meses.

Los castigadores aranceles de Trump han sacudido el orden comercial mundial, han suscitado temores de precios más altos, una demanda más débil y, potencialmente, una recesión mundial. Miles de millones de dólares se han esfumado de los mercados de renta variable desde que se introdujeron.

“En nuestra opinión, es probable que el mercado alcista (del café) haya terminado a menos que surja un nuevo catalizador fundamental, como una helada. Los titulares sin aliento sobre los aranceles probablemente continuarán”, dijo el corredor y consultor Michael J Nugent.

Afirmó que los consumidores, desmoralizados y faltos de liquidez, ya estaban preparados, antes de los aranceles, para apretarse el cinturón a medida que se traslade a ellos el repunte vertiginoso que ha llevado los precios del café a niveles récord.

El cacao de Londres tocó un mínimo de cinco meses de 5.612 libras la tonelada métrica, aunque más tarde se recuperó para cotizar con un alza del 0,3% a 5.797 la tonelada gracias a los temores sobre las malas perspectivas de la próxima cosecha intermedia en el principal productor, Costa de Marfil.

El cacao de Nueva York tocó su mínimo en cinco meses a 7.613 dólares la tonelada, pero luego cotizó al alza un 1,2% a 7.810 dólares.

Los datos sobre la molturación de cacao del primer trimestre, una medida de la demanda, en Asia, Europa y Norteamérica se publicarán la próxima semana.

En otras materias primas blandas negociadas, el azúcar en bruto cayó un 0,7% a 18,18 centavos de dólar la libra, tras haber tocado un mínimo de un mes de 18,16 centavos, mientras que el azúcar blanco cayó un 0,5% a 520,40 dólares la tonelada, habiendo tocado también un mínimo de un mes.

Artículo anteriorCELAC aprueba Declaratoria de Tegucigalpa y rechaza políticas migratorias punitivas
Artículo siguienteIngresos de exportaciones de café de Brasil aumentan 54% a marzo