20.3 C
Tegucigalpa

Cae la oferta energética por menor generación térmica: CND

La oferta de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) alcanzó 7,444.6 Gigavatios hora (GWh) a julio de 2025, registrando una reducción de 30.0 GWh (0,4%) respecto al mismo período de 2024.

Este comportamiento se asocia, principalmente, a la caída de 20,4% (782.4 GWh) en la generación térmica a partir de combustibles fósiles, según datos del Centro Nacional de Despacho (CND) de la ENEE.

Dicha contracción fue compensada parcialmente por el mayor aporte de fuentes renovables, destacando la generación hidroeléctrica con 236.6 GWh (12,4%), eólica con 134.9 GWh (35,2%), biomasa con 126.9 GWh (25,1%) y solar con 39.5 GWh (5,8%).

Sin embargo, el país complementó la oferta interna con importaciones de electricidad desde el Mercado Eléctrico Regional (MER), que sumaron 270.5 GWh, esencialmente por la oportunidad de obtener energía a menores precios observados en el MER.

Estas son las actividades económicas que caen este 2025

Menos combustibles

Al cierre de julio, la factura petrolera se redujo un 14% en especial por la menor compra de combustibles para generación eléctrica. El consumo de derivados del petróleo destinados a la generación de energía eléctrica ascendió a 3,310.5 miles de barriles, reflejando una disminución interanual de 1,217.9 miles de barriles (26.9%) en comparación con igual período de 2024.

Del total consumido, las plantas termoeléctricas demandaron 3,161.5 miles de barriles de búnker, equivalente al 95,5% de los combustibles empleados en la generación, lo que significó una reducción de 1,118.7 miles de barriles (26.1%).

El volumen restante, 149.0 miles de barriles (4.4% del total), correspondió al uso de diésel en dicho proceso.

Entradas recientes

Articulos Relacionados