La liquidez bancaria aumentó en 2024 a 137.529 millones de lempiras, una solidez suficiente para cubrir la demanda de créditos y posibilitar una rebaja en las tasas de interés, destacó un informe de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba).
El presidente de la Ahiba, Manuel Venancio Bueso, destacó que los mayores recursos, aunque propuso un nuevo apoyo estatal a través de fondos Banhprovi para “financiar la industria y la agricultura con fondos de largo plazo y a tasas más competitivas, en relación a las que puede ofrecer los bancos con fondos propios”.
La directora ejecutiva de la Ahiba, María Lydia Solano, dijo que el ahorro es clave y cuentan con depósitos del público por 655 mil 900 millones de lempiras. Mientras, la cartera de créditos ascendió a 635 mil 100 millones de lempiras.
El índice de morosidad aumentó a 2.21% el año pasado.
Por su parte, Ana Cristina Mejía de Pereira, estimó que con la mejora de la liquidez en los próximos meses bajarán las tasas de interés, ya que se sustituirán ahorros (certificados) con tasas altas por menores y eso impactará en las tasas de interés activas.
La ejecutiva de la Ahiba y de Banco Ficohsa, señaló que los créditos en Honduras están destinados en banca hipotecaria, consumo y tarjetas de crédito. Carteras, consumo y tarjetas, apoyadas por el sector privado ya que las pymes las utilizan para financiarse.
Aunque menor que en 2023, informó que actualmente hay 1.2 millones de tarjetas de crédito, pero anotó que cada persona tiene como promedio 2.5 y 2.8 tarjetas en su poder.