Devaluación interanual del lempira de 3,28% en primera quincena de enero

El lempira, y los salarios, siguen perdiendo valor de forma acelarada y en el año ya supera los 0.11 centavos, un 0,43% acumulado. Según el Banco Central la devaluación internanual fue de 3,28% hasta el 16 de enero.

“El Tipo de Cambio de Referencia (TCR) del 16 de enero de 2025 fue L25.4460 por $1.00 (compra o cambio), registrando una depreciación interanual de 3,28% (L0.808 centavos) y de 0,26% (L0.066 centavos) al compararlo con el cierre de 2024″, informó el Banco Central de Honduras (BCH). El precio de venta al público es de 25.6169 lempiras.

Hasta ayer viernes, el precio de cambio fue de 25.48 lempiras, es decir una devaluación de casi 0.89 centavos en comparación con similar fecha de 2024 y 0.11 centavos desde el cierre de diciembre.

La devaluación castiga los salarios y eleva los precios de los productos importados como gasolinas y alimentos, lo que impacta en la economía del país, señalan los analistas.

Según el economista del Foro Social para la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, la falta de producción y caída de exportaciones, unido a los compromisos con el FMI, debilitarán más la moneda nacional.

“Esto pasa por la falta de capacidad que tiene el país de captar suficientes divisas para poder sufragar toda la demanda que hay, y el desafío es cómo mejorar la capacidad de captar divisas”, opinó.

Advirtió el impacto en los precios de la canasta básica por la depedencia externa del país y un aumeto del costo fiscal a través de subsidios parciales en especial en los combustibles y la energía.

Según el BCH, las reservas internacionales netas (RIN) mostraron una mejora al cierre del 2024 (por desembolsos de crédito), pero en los primeros días del año continúa la presión por importación de combustibles y pago del servicio de la deuda pública.

Hasta el 16 de enero, el saldo de las RIN se ubicó en $7.911.2 millones, menor en $138.1 millones al observado al cierre de 2024. Esto debido a otros egresos netos en $49.9 millones (esencialmente por menores depósitos e inversiones para encaje), cumplir con pago de servicio de deuda externa pública por $35 millones, venta directa de divisas para atender importación de combustibles en $34 millones y venta neta de divisas en $19.2 millones.

Artículo anteriorEE UU congela fondos para los programas de ayuda en el exterior
Artículo siguienteEE UU cierra las oficinas de Movilidad Segura en países de América Latina