La mora total sigue cerca de los 18.000 millones de lempiras
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) sigue sin reducir los altos niveles de mora cercanos a los 18.000 millones de lempiras en enero anterior, en especial del sector residencial.
Según la Gerencia de Distribución de la ENEE, la mora subió a 17.932 millones de lempiras, de la cual el sector residencial superó los 9.444 millones de lempiras al cierre de enero de 2025 y representa el 52,6% del total.
La mora residencial supera los 9.426 millones de lempiras que se registraban a diciembre de 2024. La mayor parte de esta deuda tiene más de 120 días de retraso con “8.434 millones de lempiras”, el 89% del total.
La mayor morosidad se registra en la zona noroccidental con 4.591 millones, seguido de la zona centro sur con 3.673 millones y el litoral acumula 1.180 millones de lempiras.
El segundo sector moroso y que tampoco se reduce es el Gobierno con 3.982 millones de lempiras, siendo las entidades autónomas en la capital las que arrastran la mayor deuda de “1.966 millones de lempiras”.
Por su parte el sector privado, Comercio e Industria en conjunto, adeudan 3.855 millones de lempiras. El comercio debe 3.454 millones-1782 millones en el noroccidente y 1.366 millones en el centro-sur- y la industria 401 millones de lempiras (241 millones en el noroccidente).
Mora de la ENEE cerró en L17.926 millones en 2024. Se trata de un alza de 219 millones de lempiras en relación a 2023 (L17.607 millones).
Además de la millonaria mora, la ENEE registró en enero una recaudación menor en 2% en relación a la facturación y pérdidas de energía del 37%.
En enero la generación energética neta en el sistema interconectado nacional sumó 814 gigavatios (GV), pero las ventas contabilizadas fueron de 512.1 gigavatios que equivalen a 1.874.8 millones de lempiras, un -37,1% de pérdidas.