Deuda externa pública cerró en $9.185 millones en primer trimestre de 2024

Al terminar el primer trimestre de 2024, el sector público alcanzó un saldo de deuda externa de 9.185.4 millones de dólares, reflejando una disminución de $186.3 millones en comparación a diciembre del año anterior ($9.371.7 millones), por mayores pagos y menos desembolsos.

Según el informe del Banco Central de Honduras (BCH), el menor endeudamiento se debe a los “mayores pagos de capital realizados por $271.7 millones, respecto a los desembolsos recibidos por $109.9 millones”, lo anterior aunado a una variación cambiaria favorable que disminuyó el saldo en $24.5 millones.

Acorde al tipo de deudor, el 90,5% $8,311.8 millones) lo adeuda el Gobierno General, 7,6% ($702 millones) la Autoridad Monetaria, 1,7% ($155.3 millones) las Empresas Públicas No Financieras (ENEE Y la ENP) y 0,2% ($16.3 millones) las Instituciones Públicas Financieras (BANHPROVI).

Por tipo de acreedor, el 73,5% ($6,753.8 millones) se debe a los organismos multilaterales, 15,1% ($1,383.4 millones) a acreedores comerciales (instituciones financieras y proveedores) y 11,4% ($1,048.2 millones) a instituciones bilaterales.

De acuerdo a la moneda de contratación, el 83,5% ($7,662.3 millones) de lo adeudado fue negociado en dólares de los Estados Unidos, 12,4% ($1,143 millones) en Derechos Especiales de Giro (DEG), 2,2% ($202.6 millones) en euros y 1,9% ($177.5 millones) en otras monedas.

Por instrumento de deuda, el 85,8% ($7,885.4 millones) se contrató bajo la modalidad de préstamos y 14.2% $1,300 millones corresponden a títulos valores que se han colocado en el mercado financiero internacionaL.

Artículo anteriorCosta Rica confirma apagones programados a partir del lunes
Artículo siguienteUn terremoto de magnitud de 6,4 sacudió área fronteriza entre México y Guatemala