20.8 C
Tegucigalpa

El Gobierno anuncia entrega de alimentos a los sectores más vulnerables: Covid-19

En la línea con la decisión de ampliar por una semana más la cuarentena obligatoria hasta el 29 de marzo, para garantizar la menor circulación de gente posible y frenar la pandemia del coronavirus, el Gobierno dispuso para la próxima semana la distribución de alimentos a unas 800.000 familias.

En cadena nacional, el presidente Juan Hernández, dio a conocer las nuevas medidas económicas frente al coronavirus y aseguró que la entrega de alimentos «iniciará el próximo miércoles (25 de marzo) y será por 30 días para la población con mayor necesidad».

Estimó que la medida permitirá acceso a alimentos a 800.000 familias a nivel nacional con un beneficio para más de 3.2 millones de hondureños (30% de la población).

Reveló que preparan un medida de compensación laboral para las Mipymes (de 1 a 0 trabajadores) que se anunciará próximamente.

El mecanismo de entrega y sectores que recibirán los alimentos, se dará a conocer en los próximos días.

Al mismo tiempo se permitirá la continuidad de labores de la agroindustria y la producción de alimentos, permitiendo a los vendedores de los mercados a «poder vender sus productos a mercaditos, pulperias y supermercados» por la vía de entrega a domicilio.

Se agilizará la entrega del financiamiento para la siembra de granos básicos para los productores del «corredor seco».

Estas nuevas medidas económicas para apoyar a los sectores productivos son:

1.      A partir del día miércoles de la próxima semana, vamos a suministrar alimentos básicos por 30 días a 800 mil familias, a las más afectadas, esperamos beneficiar a 3.2 millones de hondureños con esta medida.
2.      Se han asignado 200 millones de lempiras en asistencia técnica para productores que están a lo largo del Corredor Seco para garantizar que no caiga su productividad.
3.     Un Bono de Solidaridad Productiva a 190 mil pequeños productores para que dispongan de insumos agrícolas; estos fondos serán destinados para apoyar la siembra de frijol, maíz, arroz, hortalizas, frutas, entre otros.
4.      Hemos autorizado al sector agrícola, al sector agroindustrial, agroexportador y distribuidor de alimentos a operar normalmente sin restricciones, debiendo cada empresa garantizar las medidas de bioseguridad a sus empleados.
5.      A pesar de que están cerrados al público los mercados de abasto, los mercados populares de alimentos, se han autorizado a los locatarios para que puedan surtir, es decir, llevar a las pulperías, mercaditos y brindar servicio a domicilio.

El día de mañana estaremos anunciando como el suministro de combustibles estará habilitándose para las empresas excluidas del toque de queda absoluto y con permiso de operar.

«Pueblo hondureño, como Gobierno le solicitamos a la empresa privada que nos demostrara su solidaridad acompañando al Gobierno con sus propias medidas de alivio. A la banca privada en particular, a las cooperativas, a los organismos financieros, porque de nada nos sirve tener empresas fuertes, robustas, si la población no puede acceder a sus productos», apuntó.

Además, anunciaremos medidas para proteger los empleos, sobre todo, en los sectores más vulnerables como las microempresas, que tienen de 1 a 10 empleados.

Entradas recientes

Articulos Relacionados