El experto en energía, Kevin Rodríguez, advirtió que los problemas de generación eléctrica también impactan en las elecciones generales de noviembre próximo ya que hay datos de 650 centros de votación, en varias zonas del país, con problemas de suministro.
Para Rodriguez, los “apagones” siguen vigente este año con millonarias pérdidas, aunque reconoce que en menor escala que el pasado por las mayores lluvias.
“El clima está mucho más benigno, ha sido mucho más fresco, pero cuando nosotros vemos en años anteriores, la economía nacional pierde aproximadamente siete mil millones de lempiras por la situación de los apagones y eso es algo que le puede dar fe cualquier emprendedor, cualquier mediana empresa que está en cualquier parte del país”, señaló.
Esta falta de energía impactaría en las elecciones de noviembre, opinó. “Según datos del CNE del 2021, yo pedí los datos de 2025, eran 650 centros de votación que no tenían acceso a energía eléctrica. Entonces uno puede hacer una matemática sencilla, 300 votos, 500 votos por centro de votación, estamos hablando que son 300.000 a 400.000 votos que van a tener que ser manejados de manera manual por parte de las Fuerzas Armadas y no se van a transmitir en tiempo y forma”, alertó.
“No sabemos también el crecimiento que han tenido centros de votación, probablemente haya más personas cuando hablamos del tema del Internet, son unos 1.600 centros que no tienen Internet, por lo tanto, no se puede hacer la transmisión”, añadió.
La solución
Pero, ¿Y cómo se resuelve?, preguntó, Bien fácil, ya lo contempla la ley Electoral, ya lo contempla el manual, el instructivo. Se pueden poner baterías de respaldo solares, se pueden poner incluso baterías de carro, se pueden poner plantas térmicas de respaldo, ya que el ENEE anda instalando plantas térmicas caras, como que paran con fichas alrededor del país, perfectamente pueden poner pequeñas plantas de centros de votación y de esa manera nosotros aseguramos la transmisión en tiempo y forma de los datos de la votación.
Más allá de eso, también es el hecho de que eso no es muy costoso, estamos hablando que eso es algo que podría ser perfectamente el CNE de aquí a noviembre y agregar el tema del Internet, ¿Cómo se resuelve? el Starlink (servicio de Internet de bajo costo).
Destacó que el año pasado, con los huracanes en Florida, en la que quedaron incomunicadas varias poblaciones que no tenían Internet, no tenían energía y el empresarios Elon Musk, dueño de Starlink, envió drones que lograron conectarse a internet, porque Starlink es satelital, es autónomo y el costo es menor.