Unos 102 países aumentaron su gasto militar en 2023, según The Economist

La gran parte de los países del mundo aumentaron su armamento

A nivel mundial, el gasto fue 6,8% más que en 2022, el mayor aumento interanual desde 2009

The Economist, público un análisis de un grupo de expertos con sede en Estocolmo, Suecia en el cual afirman que los gobiernos están preocupados, pues 102 de los 173 países incluidos en el estudio sobre gasto militar, aumentaron sus presupuestos de defensa el año pasado. 

A nivel mundial, el gasto en términos reales fue 6,8% más que en 2022, el mayor aumento interanual desde 2009.

El estudio muestra que algunos de los mayores aumentos provinieron de los aliados Otan en Europa, después de un largo período de bajo gasto. Excluyendo a Estados Unidos, los miembros aumentaron este rubro en $68.000 millones entre 2022 y 2023, un crecimiento de 19%. Si se agregan Finlandia y Suecia a la Otan, ha aumentado aún más el gasto anual de este último país, con $16.000 millones.

Dichas cifras son difíciles de comparar, pues la cantidad gastada en salarios y combustible, por ejemplo, se extenderá mucho más en algunos países que en otros. The Economist ha ajustado las estimaciones de paridad del poder adquisitivo, con la ayuda de Peter Robertson, investigador de la Universidad de Australia Occidental.

Esto hace que los presupuestos de defensa sean comparables con el de Estados Unidos: el salario se ajusta según las diferencias salariales y los costos operativos a niveles generales de precios. Los costos del equipo se dejan iguales, ya que gran parte del kit de defensa es importado y su calidad relativa es difícil de juzgar.

La clasificación muestra que Estados Unidos todavía gasta mucho más en defensa que cualquier otro país. En 2023, este rubro se quedó con $916.000 millones en su armamento de fuerza. Tomados en conjunto, sus 31 aliados de la Otan, ocupan el segundo lugar y gastan $434 millones o $719 millones ajustado por diferencias de costos.

Las fuerzas armadas de la alianza no están unificadas, pero sigue siendo útil comparar su gasto con el de otros. Rusia y China, por ejemplo, respectivamente gastaron sólo 8% y 22% del total en 2023. Cuando el gasto de ajuste PPP militar vale 24% y 32% del desembolso.

Los cálculos de presupuesto no son consistentes en todos los países y no todos los gobiernos informan de manera precisa, por lo que se basa en estimaciones más que en cifras oficiales, según The Economist.

Para China, por ejemplo, también se muestran los costos de funcionamiento y la inversión, y no cuán efectivo ese gasto es, pero estos presupuestos son un buen indicador de la trayectoria militar de cada país y determinan lo que podrán hacer en los próximos años.

Artículo anteriorIrak otorga licencias para inversiones para aumentar su producción de gas y petróleo
Artículo siguienteLa exportación de oro creció 37,8% en primer trimestre