Trump firma orden prohibiendo la entrada a viajeros de 12 países

Siete países más tendrán restriciones más estrictas, entre ellos Venezuela y Cuba

El presidente Donald Trump firmó el miércoles una proclamación que bloquea la entrada a Estados Unidos de individuos procedentes de 12 países, citando preocupaciones de seguridad nacional.

Trump dijo que había decidido “restringir y limitar completamente la entrada de ciudadanos” de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen

El Presidente también indicó que había decidido restringir y limitar parcialmente la entrada de ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Trump señaló que la prohibición fue motivada por un reciente y mortal ataque en Boulder, Colorado.

“El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado ha subrayado los peligros extremos que representa para nuestro país la entrada de ciudadanos extranjeros que no son investigados, así como aquellos que vienen aquí como visitantes temporales y se quedan más tiempo del permitido por sus visados- no los queremos”, dijo Trump en un video publicado en Truth.Social.

La orden de Trump indicó que la entrada desde varios países, incluidos Afganistán e Irán, fue bloqueada debido a sus vínculos con organizaciones terroristas, mientras que para otros, citó altas tasas de permanencia irregular tras la expiración de visados emitidos a sus ciudadanos.

El presidente ya había prohibido la entrada a viajeros de siete naciones de mayoría musulmana durante su primer mandato, una política que fue derogada por el expresidente Joe Biden, quien la calificó como “una mancha en nuestra conciencia nacional”.

La orden es la más reciente en la amplia ofensiva de Trump contra la inmigración en Estados Unidos, que hasta ahora ha visto arrestos masivos y deportaciones de cientos de miles de personas.

La medida se aplicará desde las 00:01 horas del lunes, un margen que evita el caos que se desató en los aeropuertos de todo el país cuando una iniciativa similar entró en vigor en 2017 sin que prácticamente hubiese aviso previo.

Artículo anteriorCohep presentó “estrategia de empresas sostenibles”: Enae 2025
Artículo siguienteLas exportaciones mundiales de café verde cayeron un 6,8% en abril: OIC