Honduras tendría un arancel del 10%, como se anunció en abril anterior
El presidente Donald Trump firmó este jueves por la noche una orden que detalla los niveles de aranceles contra varios países, que entrarán en vigor en siete días. El 1 de agosto era la fecha establecida por el presidente.
La lista incluía las tasas arancelarias establecidas bajo recientes acuerdos comerciales entre Washington y los países objetivo, como un arancel del 10% para el Reino Unido, y un arancel del 15% para Japón, Corea del Sur y algunos productos de la Unión Europea.
India enfrentará un gravamen del 25%, como lo había señalado Trump anteriormente, mientras que Siria recibió el nivel más alto de aranceles recíprocos, con un 41%.

Laos y Myanmar enfrentarán aranceles del 40% cada uno, mientras que Suiza recibió un arancel del 39%. Sudáfrica enfrentará un arancel del 30%, mientras que Taiwán, Bangladés, Vietnam y Sri Lanka enfrentarán aranceles del 20%.
Los niveles arancelarios detallados en la lista del jueves son en su mayoría más bajos que los aranceles inicialmente propuestos por Trump a principios de abril, y están dirigidos principalmente a países que mantienen grandes superávits comerciales con Estados Unidos.
Los países no mencionados en la lista del jueves, o aquellos con un déficit comercial o un superávit comercial mínimo estarán sujetos a un gravamen base del 10%. según informó la Casa Blanca.
Este sería el caso de Honduras, Guatemala y El Salvador, entre otros píses, que no aparecen en la lista del Anexo 1. La orden detalla al respecto: (d) Las mercancías de cualquier socio comercial extranjero que no figure en el Anexo I de esta orden estarán sujetas a un arancel ad valorem adicional del 10%, de conformidad con los términos de la Orden Ejecutiva 14257, en su versión modificada, salvo disposición expresa en contrario. Esta tasa entrará en vigor respecto a las mercancías ingresadas para consumo, o retiradas del almacén para consumo, a partir de las 00:01 h, hora del este, siete días después de la fecha de esta orden”.
Trump también advirtió que cualquier mercancía considerada como transbordo para evitar los aranceles estadounidenses estará sujeta a un gravamen adicional del 40%.
Algunos países también estarán sujetos a derechos adicionales.
Anteriormente, Trump firmó una orden que aumentaba sus aranceles a Canadá del 25% al 35%, criticando la falta de respuesta de Ottawa para detener el flujo de sustancias ilegales hacia Estados Unidos. Trump también había criticado el apoyo de Canadá a la estadidad palestina.
La lista del jueves estableció un arancel recíproco del 10% para Brasil, después de que Trump firmara a principios de esta semana una orden para imponer un total de 50% de aranceles a los productos brasileños. El presidente estadounidense había criticado el procesamiento judicial del expresidente Jair Bolsonaro, provocando una fuerte reprimenda del presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
Trump concedió este jueves a México una prórroga de 90 días de sus aranceles, mientras el país continuaba negociando con Estados Unidos.