Trump extiende la tregua comercial con China por un periodo de 90 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha extendido por un periodo adicional de 90 días la tregua comercial con China que ambos países firmaron en mayo, y cuya vigencia, también de 90 días, finalizaba mañana martes.

Un miembro del Gobierno estadounidense ha confirmado a ‘CNBC’ que el mandatario firmó una orden ejecutiva horas antes de que finalizara la tregua para extenderla, mientras ambos países siguen con sus negociaciones en busca de un pacto comercial definitivo.

La extensión de esta tregua era algo esperado por el mercado, y es que fue anticipada por el secretario de Comercio del país, Howard Lutnick, mientras los equipos de las dos principales economías del mundo se reunían en Suecia para acercar posturas.

Sin embargo, en las últimas horas, Trump había endurecido su postura al exigir que China cuadruplique sus importaciones de soja.

“China está preocupada por su escasez de soja. Nuestros grandes agricultores producen la soja más robusta. Espero que China cuadruplique rápidamente sus pedidos de soja. Esta es también una forma de reducir sustancialmente el déficit comercial de China con Estados Unidos. Se brindará un servicio rápido. Gracias, presidente XI”, señaló Trump en su red social, Truth Social.

Tras subirse mutuamente los aranceles por encima del 100% durante la pasada primavera, ambas potencias acordaron una tregua de 90 días en mayo para llegar a un acuerdo comercial. Así, Pekín y Washington fijaban el 12 de agosto como fecha límite para alcanzar un acuerdo antes de que los gravámenes volviesen a niveles punitivos del 125% para las exportaciones estadounidenses y del 145% para las chinas.

En junio de este año, las dos principales economías del mundo alcanzaron un principio de acuerdo que ahora debe ser negociado en detalle.

En estos momentos, los envíos de China hacia EEUU enfrentan un arancel del 20% relacionado con el supuesto papel del país en el tráfico de fentanilo, además de un arancel base del 10% y un gravamen del 25% sobre ciertos bienes impuesto durante el primer mandato de Trump. Los productos estadounidenses hacia China están sujetos a aranceles superiores al 32%.

Artículo anteriorS&P Global Ratings revisó al alza perfil crediticio individual del BCIE a ‘aa’
Artículo siguienteViajes de canadienses a EEUU caen por séptimo mes consecutivo