El salario mínimo promedio para el 2024 llegó a los 538.5 dólares (13.156 lempiras), ubicando a Honduras como el segundo país con el salario mínimo más alto en la región Centroamericana, solo superado por Costa Rica.
En Costa Rica, donde los trabajadores ganan 687 dólares mensuales, el equivalente de 16 mil 900 lempiras, sigue a la cabeza en el rango regional, seguido de Guatemala, donde el salario mínimo para este año es de 417 dólares (L 10 mil 258), mientras en El Salvador es de 365 dólares (L 8 mil 757).
En el último lugar están los nicaragüenses, país donde el salario mínimo para este año es de 234 dólares, que al cambio actual de la moneda hondureña equivale a 5 mil 756 lempiras.
El dato, destacado en el Boletín Económico Mensual del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), correspondiente al mes de marzo de 2024, también hace mención de la alta participación del mercado informal.
“La informalidad laboral en el país es del 77%, el aumento al salario mínimo beneficia solo a aquellos que ganan 1 salario mínimo o más”, dijo el oficial de política económica del Cohep, Obed García, al detallar que únicamente unos 488 mil trabajadores declaran ingresos.
“Honduras necesita más trabajo, más empleo, más empresas, más competitividad y más productividad”, afirmó García