Las remesas familiares recibidas por los hondureños, al 14 de agosto, superaron los 7.413 millones de dólares con un aumento de 25% en relación a la misma fecha del año pasado ($5.912). Se trata de un aumento récord de 1.501 millones de dólares.
Las remesas representan más del 50% del total de divisas recibidas por Honduras hasta la semana pasada, e impulsan (junto a préstamos externos) la recuperación de las reservas internacionales del país.
Según los datos del Banco Central, las remesas mantienen el inesperado incremento siendo Estados Unidos el principal país de origen. Los envíos coinciden con la nueva política migratoria de EEUU, en contra de la migración ilegal, aún con estatus especiales de larga aplicación.

Los ingresos de divisas crecieron en 25,8% y superaron los 13.749 millones de dólares ($10.929 millones un año antes), mientras los egresos sumaron 12.395 millones, dejando un superávit de 1.354 millones de dólares.
Además de las remesas, las exportaciones y anticipo de bienes aportaron 3.236 millones de dólares ($1.612 millones por el café), y los servicios 1.288 millones de dólares.
El saldo de las reservas internacionales netas (RIN) continúa fortaleciéndose, al ubicarse en $9,312.6 millones, mayor en $1,263.4 millones al observado al cierre de 2024.
El aumento se explica por compra neta de divisas en $1,656.8 millones y desembolsos (préstamos) de $405.6 millones. Al 14 de agosto el servicio de deuda externa pública sumó $601.9 millones y venta directa de divisas para atender importación de combustibles en $307.9 millones.
La mejora financiera internacional contrasta con uno de los períodos de mayor devaluación del lempira. El Tipo de Cambio de Referencia (TCR) para este viernes es de L26.0430 por $1.00, registrando una depreciación interanual de 5,16% (L1.29), de 2,56% (L0.66 centavos) al compararlo con el cierre de 2024.