Protestas públicas en Guatemala por obligatoriedad de seguro vehicular

Al menos 26 bloqueos vehiculares se registraron en las principales calles y avenidas de la Ciudad de Guatemala por protestas contra cuatro acuerdos que obligan a los conductores de vehículos a contratar un seguro de daños a terceros.

Los reglamentos del seguro obligatorio fueron publicados el lunes y son una obligación que proviene de la Ley de Tránsito que data de 1996.

La Gremial del Transporte de Carga se opone al seguro obligatorio y anunció un paro nacional a partir del viernes 21 de marzo.

El Secretario de Comunicación Social de la Presidencia informó que los reglamentos no se habían emitido históricamente y que desde hace más de un año se tomó la decisión de tener una mesa de diálogo con los sectores involucrados y acordar los Reglamentos.

El Gobierno de Bernardo Arévalo de León ordenó que el seguro sea obligatorio a partir del 1 de mayo y eso desató la furia de algunos guatemaltecos. El argumento estatal es por las consecuencias de los accidentes de tránsito, principalmente por la expansión de las motocicletas en los últimos años.

El seguro obligatorio es contra terceros y en caso de no cumplir con la normativa las multas pueden ser desde 50 hasta 300 dólares.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores, así como otros sectores, mostraron su rechazo a las acciones que, mediante bloqueos, están afectando la libre circulación de los guatemaltecos, “vulnerando derechos fundamentales y paralizando el comercio formal”, indica Agexport, en un comunicado.

La gremial insta a las autoridades y a los actores involucrados a establecer un diálogo inmediato, abierto y constructivo que permita alcanzar acuerdos sin recurrir a acciones que dañen a la mayoría.

El Gobierno de Guatemala emitió un comunicado oficial donde se pronunció sobre los bloqueos liderados por motoristas y taxistas en la Ciudad de Guatemala, quienes rechazan el pago del seguro obligatorio contra terceros.

Artículo anteriorPresidente Murino sanciona ley para reformar la seguridad social en Panamá
Artículo siguienteLa guerra comercial entre EE UU y la UE pone en riesgo $9.5 billones, advierte Amcham UE