Panamá proyecta alcanzar un récord histórico este año con la llegada de cerca de 2,29 millones de turistas internacionales, lo que representaría un incremento de más de 9% respecto a los 2,1 millones registrados el año anterior.
Las proyecciones de la Autoridad de Turismo del país apuntan a que se superará esa cifra, gracias a los esfuerzos de promoción y al trabajo conjunto entre el sector público y privado. Aunque el presupuesto destinado a la promoción turística sigue siendo limitado en comparación con otras naciones de la región, las autoridades han enfocado sus recursos en atraer visitantes que permanezcan más tiempo y generen mayor impacto económico.
El presidente ejecutivo de Copa Airlines destacó que Panamá atraviesa un momento clave en el crecimiento del turismo internacional, impulsado por programas como Stopover, que permite a los viajeros permanecer unos días en el país antes de continuar hacia su destino final. Esta iniciativa podría sumar hasta 200.000 turistas adicionales al cierre del año. Subrayó, además, que el desafío no es solo aumentar la llegada de viajeros, sino garantizar experiencias positivas que los motiven a regresar y recomendar el destino.
Para 2025 se mantendrá una inversión de $20 millones en promoción, una cifra que, aunque modesta frente a competidores regionales como Costa Rica o República Dominicana, ha permitido posicionar al país en los principales mercados emisores. No obstante, las encuestas internacionales indican que la percepción de Panamá aún es difusa para muchos potenciales turistas, y solo una quinta parte lo considera un destino plenamente seguro.
Durante el primer semestre del año se registró un crecimiento de 8,4% en la llegada de turistas que permanecieron más de dos días, alcanzando más de 1,14 millones de visitantes. En el mismo periodo, la ocupación hotelera promedio fue de 59%, según datos preliminares de los establecimientos monitoreados.
En cuanto al origen de los turistas, Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor, seguido por Colombia. Más de la mitad de los viajeros se concentra en la ciudad de Panamá, aunque se evidencia un interés creciente por destinos del interior como Chiriquí, Colón y Panamá Oeste, que comienzan a consolidarse como nuevas opciones dentro de la oferta turística nacional.