Soñar con un lugar propio ya no depende solo de los ingresos, sino también de la ciudad en la que se viva, pues allí los arriendos promedio varían mucho más que los salarios. Para medir este panorama, la tercera edición del Índice Carrie Bradshaw clasifica 100 de las principales ciudades del país según su asequibilidad para quienes desean vivir solos.
El índice lleva el nombre de la icónica protagonista de Sex and the City, que aunque era una escritora reconocida en Nueva York, a menudo se veía atrapada entre sus aspiraciones y la dura realidad de los altos costos de la ciudad.
Esa metáfora conecta con lo que viven hoy muchos jóvenes y profesionales urbanos: la dificultad de cubrir el alquiler, pensar en comprar una vivienda o simplemente sostener un estilo de vida independiente en ciudades cada vez más costosas.
En esta medición, la Gran Manzana ocupa el primer lugar. Allí, el alquiler promedio de la vivienda alcanza los $3.790 mensuales, lo que implica que un neoyorquino necesita ganar cerca de $151.600 al año para vivir dentro de sus posibilidades.
La asequibilidad se mide con la regla de que un inquilino no debería destinar más de 30% de sus ingresos brutos al pago del arriendo. Con base en ese criterio y en los precios recopilados por Zumper, se calcula el salario necesario para cubrir el costo del alquiler típico en cada ciudad.
Pese a que muchas ciudades del sur que solían ofrecer buenas opciones para quienes alquilan solos, con el tiempo se han vuelto mucho más caras para que una persona pueda vivir. Por esta razón en Las Vegas, Nevada, un espacio promedio se puede alquilar por un valor cercano de $1.000 al mes, lo que requeriría un salario de $40.000 al año.
En general, según estudios observados en el cual se comparan los salarios mínimos con los salarios medios reales de cada ciudad, vivir en Estados Unidos se ha vuelto más difícil en el último año con 41 ciudades inasequibles en 2025, superando a las 38 del año pasado.
Varias de las ciudades que recientemente han alcanzado la tasa prohibitiva se encuentran en el estado de Texas; el año pasado, Houston y Dallas se consideraron asequibles con puntuaciones Bradshaw superiores a 1, sin embargo, para este año quedaron por debajo del umbral.
Austin, tuvo un incremento en su alquiler ya que se ubicó en $1.580 para un arriendo mensual, esto representa 25% más con respecto a 2024. Esto indica que para que una persona pueda vivir acá, requiere un salario de $63.200, más de $10.000 superior al salario medio de la ciudad.
Texas ha experimentado una afluencia de personas en los últimos años ya que, muchas empresas tecnológicas y compañías globales han trasladado sus oficinas al estado, atraídas por los bajos impuestos y la regulación favorable. Por esta razón, los salarios han aumentado, pero con ello los alquileres también a un ritmo más rápido.
Cabe resaltar que, aunque Nueva York registra el alquiler más alto, este factor se suma a otros como la concentración de millonarios: la ciudad alberga 129 multimillonarios, diez más que el año pasado.
Dentro de los 10 primeros, además, se encuentra San Francisco, lo que incrementa el poder de Estados Unidos concentrando 129 de los multimillonarios de todo el mundo, esto es una de las razones de los altos costos en los alquileres, productos básicos y servicios en algunos casos.