19.1 C
Tegucigalpa

Nicaragua propone presupuesto de 2026 con superávit de $245 millones

El ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Óscar Danilo Mojica Aguirre, presentó este miércoles ante la Asamblea Nacional (Parlamento) el proyecto de Ley del Presupuesto General de la República para 2026, que prevé un superávit de 245.7 millones de dólares.

El presupuesto para 2026 presenta una proyección de ingresos de 5.324,3 millones de dólares y el de gastos por 5.078,6 millones de dólares, dijo el ministro al presentar el proyecto ante la Junta Directiva del Parlamento, en Managua, según reportaron medios oficiales locales.

El resultado es un superávit presupuestario global 2026 de 245,7 millones de dólares, de acuerdo con la información.

El ministro destacó que el presupuesto de ingresos para 2026 es mayor en un 22,8% al de 2025 y su principal fuente son los ingresos tributarios, con un 87% de cobertura.

«Estos recursos se destinarán a cubrir gastos de funcionamiento del Estado, financiar proyectos de inversión social y productiva, y honrar obligaciones con acreedores internacionales y locales», explicó Mojica Aguirre.

En tanto, el presupuesto de gastos para 2026 es superior en un 20,7% al de 2025, con prioridad en la inversión y el gasto corriente, anotó el titular de la cartera nicaragüense de Hacienda.

Según el alto funcionario, el proyecto de presupuesto prioriza «el gasto social, la inversión pública, la protección y la seguridad ciudadana”.

El proyecto de presupuesto para 2026 fue elaborado sobre una previsión de un crecimiento de la economía nicaragüense de entre un 3 y 4%, con una inflación del 2,7%.

El titular del Parlamento, el oficialista Gustavo Porras, explicó que la iniciativa será remitida a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de ese órgano legislativo, para que la estudie y emita un dictamen.

El presupuesto de 2026 tiene que ser aprobado antes de que termine la presente legislatura, el 15 de diciembre próximo, según las leyes de ese país.

Porras anunció que el anteproyecto de Ley del Presupuesto General de la República será remitido al plenario de la Asamblea General el próximo 21 de octubre, pero que ese día no se votará.

El producto interno bruto (PIB) nicaragüense aumentó el 3,6% en 2024 con respecto a 2023, cuando la economía de Nicaragua creció el 4,4% y fue el cuarto año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según la entidad monetaria. En 2022, el PIB de Nicaragua creció el 3,6% y el 10,5% en 2021.

La economía nicaragüense se contrajo en promedio un 2,7% anual en el periodo 2018-2020, según datos oficiales.

Entradas recientes

Articulos Relacionados