Nicaragua, primer país de Latinoamérica en igualdad de género: FEM

Latinoamérica avanza en reducción de la brecha de género

El informe Global sobre la Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial sitúa a Nicaragua en el número 6 de un ranking de 146 economías, con una puntuación del 0,81% de paridad, siendo el primer país con mayor representación igualitaria de América Latina y el Caribe, adelante de Ecuador, Costa Rica y Chile.

Latiinoamérica y el Caribe ocupa el tercer lugar entre ocho regiones, con una puntuación general de paridad de género de 74,2%. La muestra constante de países muestra que desde 2006, la región es la que más lejos ha llegado regiones, reduciendo su brecha de género en un 8,3 por ciento puntos.

La gran mayoría (86,3%) de los 22 países latinoamericanos y las economías caribeñas han cerrado al menos 70% de su brecha de género. Junto con Norteamérica, es una de las dos regiones donde todos los países ubicarse dentro del top 100. Dos países centroamericanos: Nicaragua (81,1%) y El Salvador (69,5%), se encuentran en la parte superior e inferior de la clasificación regional.

Según el estudio, publicado este miércoles, el vecino país obtiene una puntuación de 0,811 de paridad, en una escala en la que 0 es el mínimo en representación equitativa y 1 es la igualdad absoluta, pese a que aún está lejos de lograr la equidad en la participación económica, colocándose en el ranking como el país número 100 del mundo.

Los índices que más destacan por su representatividad igualitaria son la educación, con una puntuación de 1.000, y la salud, que cuenta con una paridad de 0,978 puntos.

América Latina y el Caribe ha experimentado mejoras alentadoras en la tasa de participación en la población activa, con un alto nivel de representación femenina en puestos profesionales y técnicos, alcanzando la paridad total en el 68% de la región.

Pese a que, a escala global, el informe evidencia que aún faltan cinco generaciones para acabar con la brecha de género y que los puestos políticos de alto nivel siguen siendo en gran medida inaccesibles para las mujeres, Nicaragua, Ecuador y Chile son los países de la región Latinoamericana y del Caribe que muestran mayor equilibrio de género en el ámbito ministerial. 

Artículo anteriorApple se convierte en la primera firma en superar $1 billón en su valor de marca
Artículo siguienteLa inflación detiene el recorte de tasas de la FED