Muere el Papa Francisco tras 12 años siendo el máximo representante de la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, ha muerto este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta en la Ciudad del Vaticano a los 88 años de edad.

De acuerdo con la información, el Papa falleció a las 7.35 horas de este lunes, recogiendo la intervención del camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, que estaba acompañado del secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, Edgar Peña Parra.

“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció el camarlengo Farrel.

El Santo Padre permaneció activo hasta el final de su vida. De hecho, este mismo domingo realizó su última comparecencia pública con motivo del Domingo de Resurrección, dando la bendición ‘Urbi et Orbi’, acto en el que pidió la paz en la Franja de Gaza y la guerra de Ucrania.

Antes de este acto, el pontífice mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente de EEUU, JD Vance, un encuentro “privado” de pocos minutos en el que el Papa pudo departir con la mano derecha de Donald Trump.

Su salud estaba muy deteriorada

La salud del Papa sufrió un grave deterioro en los últimos meses. El Santo Padre estuvo ingresado durante 38 días en el Hospital Gemelli de Roma a causa de una bronquitis que acabó derivando en una neumonía bilateral.

El 23 de marzo, y tras más de un mes ingresado en el que sufrió diferentes crisis de cierto riesgo para su vida, fue dado de alta del centro hospitalario.

Que pasará tras la muerte del Papa

Tras el fallecimiento del Santo Padre, cuyo mandato ha tenido una duración de 12 años, se procederá a la celebración del cónclave del Vaticano para la elección de su sucesor. Habrá que esperar a la ‘fumata blanca’ para conocer la identidad del nuevo Cabeza de la Iglesia.

El propio Bergoglio introdujo cambios en el proceso para elegir un nuevo Papa y despedir al ya fallecido: el argentino ordenó la modificación del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis para eliminar la ostentación y recordar que todos somos iguales ante la muerte.

La pregunta que medio planeta se hace es quién sucederá al Papa Francisco tras su muerte. Aunque a día de hoy esa pregunta es de imposible respuesta, los medios de información especializada y cercanos al Vaticano ya han lanzado varios nombres que suenan en las quinielas.

En concreto, son 12 los posibles candidatos a suceder a Francisco, todos ellos de diversa procedencia y tendencias ideológicas. Sus nombres se repetirán hasta la saciedad, antes y durante el cónclave que se celebrará en el Vaticano.

El primer Papa latinoamericano y jesuita

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Argentina. Hijo de emigrantes piamonteses, se diplomó como técnico químico y posteriormente eligió el camino del sacerdocio, llegando a obtener el título de Santo Padre el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de su predecesor, Benedicto XVI.

Tal y como recoge la Santa Sede, Bergoglio fue el primer Papa latinoamericano y jesuita, que destacó por su actitud sencilla: “Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos”, decía al ser elegido como máximo representante de la Iglesia Católica.

La muerte del Papa ha copado rápidamente la atención mediática mundial y de autoridades de todo tipo.

Artículo anteriorChina advierte a países sobre tipo de acuerdos comerciales con Trump
Artículo siguienteEconomía internacional y mercados hoy