México no negociará aranceles con EE UU, afirma Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó el miércoles que México no tiene previsto imponer aranceles a Estados Unidos, antes del anuncio previsto de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump.

Trump ha dicho que impondrá nuevos y radicales aranceles a países de todo el mundo el miércoles. Se espera que la medida intensifique una guerra comercial con socios globales como México y Canadá, dos de las mayores relaciones comerciales de Estados Unidos, además de aumentar los precios y poner patas arriba un orden comercial de décadas de antigüedad.

Sheinbaum dijo en su conferencia de prensa matutina diaria que México “anunciará el jueves un programa integral, no un ojo por ojo sobre aranceles”.

“Vamos a ver qué anuncio hacen, pero tenemos un plan para fortalecer la economía bajo cualquier circunstancia”, añadió Sheinbaum. El anuncio de Trump sobre los aranceles está previsto para las 4 p.m. ET (2000 GMT).

Hasta ahora Sheinbaum ha hablado con cautela sobre la posibilidad de aranceles de represalia contra EE.UU., sin descartarlos por completo pero llamando a la calma y diciendo que el enfoque debe ser proteger la economía mexicana.

La mandataria, que goza de índices de aprobación superiores al 80%, se ha ganado los aplausos por su manejo de Trump y se ha mantenido alejada del enfoque de guerra de palabras adoptado por los líderes canadienses.

Pero los economistas no dudan de que unos aranceles estadounidenses sustanciales podrían perjudicar a la economía mexicana, pronosticando en general una recesión si se mantienen durante un periodo prolongado.

Treinta años de acuerdos de libre comercio entre EE UU, Canadá y México han integrado estrechamente las tres economías y construido una base manufacturera en México que depende masivamente de la exportación a EE UU.

El gobierno mexicano redujo el martes su previsión de crecimiento para el año a entre el 1,5% y el 2,3%. Pero sigue siendo más optimista que las estimaciones del sector privado y del banco central del país, en medio de la preocupación de que México se encuentre al borde de una recesión.

Artículo anteriorEconomía internacional y mercados hoy
Artículo siguienteEl crecimiento de empleo privado en EE UU supera las expectativas en marzo