Meta acuerda pagar $8.000 millones por violaciones de privacidad en Facebook

El CEO de META, Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg y los actuales y antiguos directores y ejecutivos de Meta Platforms acordaron este jueves resolver las demandas que reclamaban 8.000 millones de dólares por los daños a la empresa por repetidas violaciones de la privacidad de los usuarios de Facebook, según informó un abogado de los accionistas a una jueza de Delaware.

Las partes no revelaron los detalles del acuerdo y los abogados de la defensa no se dirigieron a la jueza Kathaleen McCormick, del Tribunal de Cancillería de Delaware. McCormick suspendió el juicio justo cuando iba a comenzar su segundo día y felicitó a las partes.

El abogado de los demandantes, Sam Closic, señaló que el acuerdo se alcanzó de forma rápida.

El multimillonario capitalista de riesgo Marc Andreessen, acusado en el juicio y director de Meta, tenía previsto testificar ayer jueves.

Los accionistas de Meta demandaron a Zuckerberg, Andreessen y otros antiguos directivos de la empresa, incluida la ex directora de operaciones Sheryl Sandberg, con la esperanza de responsabilizarlos por miles de millones de dólares en multas y costes legales que la compañía pagó en los últimos años.

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) multó a Facebook con 5.000 millones de dólares en 2019 tras determinar que no cumplió un acuerdo de 2012 con el regulador para proteger los datos de los usuarios.

Los accionistas pretendían que los 11 acusados utilizaran su patrimonio personal para reembolsar a la empresa. Los demandados negaron las acusaciones, calificándolas de “reclamaciones extremas”.

Facebook cambió su nombre a Meta en 2021. La empresa no era parte acusada en el proceso y declinó hacer comentarios.

En su sitio web, la compañía ha afirmado que ha invertido miles de millones de dólares en la protección de la privacidad de los usuarios desde 2019. Un abogado de los demandados también rechazó hacer comentarios.

“Este acuerdo puede suponer un alivio para las partes implicadas, pero es una oportunidad perdida para la rendición de cuentas pública”, afirmó Jason Kint, director de Digital Content Next, una asociación de proveedores de contenido.

Se esperaba que Zuckerberg declarara el lunes y Sandberg el miércoles. El juicio estaba programado para extenderse hasta finales de la próxima semana.

También se preveía la comparecencia de antiguos miembros del consejo de Facebook, como Peter Thiel, cofundador de Palantir Technologies, y Reed Hastings, cofundador de Netflix.

Con el acuerdo, Zuckerberg y los demás acusados evitan tener que responder a preguntas incisivas bajo juramento. Durante el litigio, se descubrió que Sandberg había eliminado los que probablemente eran sus correos electrónicos más sensibles y fue sancionada, lo que dificultó que pudiera contar su versión de los hechos ante el tribunal.

El acuerdo permite a los demandantes evitar un caso muy difícil de probar. Los inversores de Meta alegaban que los antiguos y actuales miembros del consejo no supervisaron adecuadamente el cumplimiento del acuerdo de 2012 con la FTC. La demanda también sostenía que Zuckerberg y Sandberg dirigieron Facebook conscientemente como una operación ilegal de recolección de datos.

Las acusaciones de falta de supervisión se conocen como reclamaciones Caremark, consideradas las más difíciles de probar bajo la legislación corporativa de Delaware. Era la primera vez que estas reclamaciones llegaban a juicio y, aunque los demandantes hubieran obtenido un fallo favorable, el caso habría sido apelado ante el Tribunal Supremo de Delaware, que en los últimos años ha revertido importantes victorias de los accionistas.

El caso se produjo tras revelarse que los datos de millones de usuarios de Facebook fueron accedidos por Cambridge Analytica, una consultora política ya desaparecida que trabajó para la exitosa campaña presidencial de Donald Trump en 2016. Estas revelaciones condujeron a la multa de la FTC, que fue récord en ese momento.

Artículo anteriorMora de la ENEE sube 4% y supera los L18.640 millones a mayo de 2025
Artículo siguienteLas ventas minoristas en EEUU crecen 0,6% a junio