Menores de edad que ingresen o salgan del país deben tener vacuna contra sarampión

La Secretaría de Salud reformó la alerta sanitaria por sarampión, estableciendo mayor vigilancia en las fronteras y la exigencia del carnet de vacunación de menores de edad que ingresen o salgan del país.

Según los registros de vacunación, el 21% de la población no está vacunado incluyendo a más de 170.000 menores de edad, sin la primera dosis.

Mediante Acuerdo Ejecutivo Número 169-2025, Salud decretó la reforma de los Artículos: 3, 4 y 5 del Acuerdo Ejecutivo No. 001-2025, ampliando la vigilancia epidemiológica en especial en aquellos puntos de entradas y salidas terrestres, marítimos y aéreos en los que deberá proporcionarse la Declaración General de Sanidad Abordo e instruyendo al Instituto Nacional de Migración facilitar la información anticipada de pasajeros que se recibe mediante la ventanilla única.

Se solicita a los centros educativos públicos y privados que requieran de los padres o tutores de niños nacidos a partir del año 2015, la presentación del carné de vacunación en la que se identifique la aplicación de la vacuna del Sarampión-Rubéola (SR/ SRP).

“Se instruye a las autoridades correspondientes el notificar de manera inmediata, la recomendación a todo viajero internacional menor de 10 años que visita el país, contar con la vacunación contra Sarampión- Rubéola (SR/SRP) o en su defecto sugerir su aplicación, al menos dos semanas antes del viaje”, señala.

A los ciudadanos hondureños menores de edad, comprendidos entre 12 meses hasta 10 años, que deseen salir de Honduras, deberán de presentar carné de vacunación al personal de salud y migración en los puntos de salida terrestre, marítimo y aéreo, con destino final principalmente a los países que presentan brotes de sarampión”, de acuerdo con el sitio web de la página oficial de la Secretaría de Salud que contiene las actualizaciones emitidas por la Organización Mundial de Salud.

La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional deberá notificar a los Estados parte, las recomendaciones del Estado vacunal que se sugiere para el ingreso al país. Los centros de salud privados deben notificación de casos sospechosos, especialmente en zonas turísticas.

Además el Instituto Hondureño de Turismo deberá informar a las agencias de viajes que, a partir de la fecha, se recomienda la
vacunación de sarampión para el ingreso al país.

Artículo anteriorCartera crediticia cayó en L1.629 millones en mayo, señala la AHIBA
Artículo siguienteProducción industrial de EEUU aumenta tras repunte de servicios