Los precios del petróleo caen a mínimos de tres semanas

Nuevos cambios en los precios del petróleo

Los precios del petróleo retrocedieron hasta alcanzar su nivel más bajo en tres semanas este viernes, debido a noticias económicas negativas provenientes de Estados Unidos y China, así como señales de un aumento en la oferta, a pesar del optimismo generado por posibles acuerdos comerciales estadounidenses que podrían impulsar el crecimiento económico global y la demanda de crudo en el futuro.

Los futuros del Brent descendieron 76 centavos, o un 1,1%, hasta los $68,42 por barril a las 13:44 EDT (1744 GMT), mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 91 centavos, o un 1,4%, hasta los $65,12.

Esto sitúa al Brent en camino a su cierre más bajo desde el 4 de julio y al WTI a su menor cierre desde el 30 de junio. En la semana, el Brent acumuló una caída cercana al 1% y el WTI retrocedió alrededor del 3%.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump el domingo en Escocia, después de que funcionarios y diplomáticos de la Unión Europea manifestaran sus expectativas de alcanzar un acuerdo comercial marco este fin de semana.

La economía de la zona euro ha mostrado resistencia frente a la incertidumbre global causada por la guerra comercial, según una serie de datos publicados este viernes, incluso cuando los responsables del Banco Central Europeo parecían moderar las apuestas del mercado sobre la ausencia de nuevos recortes en las tasas de interés.

Mientras tanto, en EEUU, los nuevos pedidos de bienes de capital manufacturados cayeron inesperadamente en junio, mientras que los envíos de esos productos aumentaron moderadamente, lo que sugiere que la inversión empresarial en equipos se desaceleró considerablemente en el segundo trimestre.

Trump declaró el viernes que mantuvo una buena reunión con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y tuvo la impresión de que el jefe del banco central estadounidense podría estar dispuesto a bajar las tasas de interés.

Los bancos centrales, como la Fed o el BCE, utilizan las tasas de interés para controlar la inflación. Unas tasas más bajas reducen los costos de endeudamiento de los consumidores y pueden estimular el crecimiento económico y la demanda de petróleo.

En China, la segunda mayor economía del mundo, los ingresos fiscales descendieron un 0,3% en los primeros seis meses del año respecto al año anterior, informó el viernes el Ministerio de Finanzas, manteniendo el ritmo de caída observado entre enero y mayo.

¿Aumento de suministros?

Estados Unidos se prepara para permitir que socios de la estatal venezolana PDVSA, comenzando por la petrolera estadounidense Chevron, operen con limitaciones en la nación sancionada, según dijeron fuentes el jueves.

Esto podría incrementar las exportaciones de petróleo venezolano en poco más de 200.000 barriles por día (bpd), lo cual sería una noticia positiva para las refinerías estadounidenses, ya que aliviaría la escasez en el mercado de crudo pesado, según analistas de ING.

En Oriente Medio, Irán afirmó que continuará las negociaciones nucleares con potencias europeas tras conversaciones “serias, francas y detalladas” este viernes, el primer encuentro cara a cara desde que Israel y EEUU bombardearan Irán el mes pasado.

Venezuela e Irán son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y cualquier acuerdo que permita a estos países sancionados aumentar sus exportaciones de crudo incrementaría la cantidad de petróleo disponible en los mercados globales.

Una reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto, que incluye a los principales ministros de la OPEP y aliados como Rusia –grupo conocido como OPEP+– está programada para las 1200 GMT del lunes.

Artículo anteriorAumento al diésel y rebaja a gasolinas a partir del lunes 28 de julio
Artículo siguienteEEUU usará $608 millones para construir centros de detención inmigrantes