Los países que lideran el comercio electrónico global

Desde la pandemia por Covid-19 el mundo del eCommerce no ha parado de crecer, y aunque la vida fuera de casa regresó con fuerza, la realidad es que las personas le han cogido el gusto a poder reducir sus compras a un par de clics que les aportan comodidad, seguridad y menos esfuerzo físico.

El estudio Digital 2025 realizado por We Are Social y Meltwater muestra los datos más relevantes de la penetración del eCommerce a nivel mundial y señala cuáles fueron las categorías más destacadas en el comercio online.

Los líderes en penetración del eCommerce mundial

Teniendo en cuenta que los datos corresponden a la población internauta entre 16 y 64 años, el porcentaje de consumidores en el mundo que realizan compras online cada semana se establece en el 55,8%, un 0,3% menos que en 2024. Tailandia se mantiene en el primer lugar como el país con más compradores online que realizan sus compras semanalmente, registrando un 69,2% (versus 66,9% en 2024).

Le sigue Corea del Sur, que también se mantiene en la misma posición, y registra un 64% (versus 65,8% en 2024). En el tercer lugar del ranking está Emiratos Árabes Unidos, con un 63,6% (en 2024 este puesto lo ocupaba Turquía).

Líderes en gasto por consumidor

Pese a que el análisis estableció un promedio de cantidad de gastos por consumidor a nivel mundial, la realidad es que hay países en los que sus consumidores gastaron más dinero de forma anual que otros. EE.UU. pasó a ser la nación con mayor gasto por habitante, con un promedio de 4.470$ (frente a los 2.700$ de 2024). El año pasado este lugar lo ocupaba Hong Kong, que en esta edición quedó en el puesto 31, con un gasto de 1.242$ (versus los 3.830$ de 2024).

A Estados Unidos le siguen: Italia (3.290$); Países Bajos (3.190$); Canadá (2.610$); Austria (2.600$); y Reino Unido (2.580$), que en 2024 estaba en el segundo puesto con un gasto promedio por persona de 2.170$.

Aumentan los ingresos

Analizando el informe podemos deducir que los ingresos globales asociados con las compras online de bienes de consumo se contabilizaron en 4,12 billones de dólares (unos 4 billones de euros), una cifra que representa un incremento del 14,6% respecto de 2024 (unos 525 mil millones de dólares más).

El promedio de gasto por cada consumidor también subió. El estudio revela que cada persona gastó de media 1.620 dólares (unos 1.564€) durante el último año, que son 83 dólares (80 euros) por encima de la cifra del informe anterior (5,4%).

Moda y comida son las categorías en las que más gastaron

Este año, el mapa de gastos se ha modificado sustancialmente. Mientras que el año pasado, las categorías de electrónica y moda se mantuvieron como las más populares, este año, el ranking lo lidera la moda (771.000 millones de dólares en 2025, versus 673,6 billones de dólares en 2024); seguido de la comida (680.000 millones de dólares); bricolaje, herramientas y hogar (494.000 millones de dólares); electrónica cayó al cuarto lugar (465.000 millones de dólares), y cerrando el top 5 está la categoría «physical media» (439.000 millones de dólares), que engloba a los medios físicos de entretenimiento y contenido, como libros impresos, discos de música (CDs, vinilos), películas en DVD/Blu-ray, videojuegos en formato físico y otros productos tangibles de medios de comunicación.

Completando el top 10: muebles (283.000 millones de dólares); bebidas (236.000 millones de dólares); belleza y cuidado personal (227.000 millones de dólares); tabaco (171.000 millones de dólares); hogar (123.000 millones de dólares).

El envío gratis y los descuentos

Al igual que en 2024, los principales drivers de compra para los consumidores del mundo son el envío gratis (52,6%) y los cupones y descuentos (40,2%), que se mantienen en esas posiciones desde 2022. Le siguen las reseñas de otros consumidores, con un 33,2% (este driver pasa del cuarto al tercer puesto); políticas ágiles de devolución, con 31,9% (pasa del tercer al cuarto puesto), y un proceso rápido y ágil durante el pago, con el 28,7% (mantiene la misma posición con respecto a 2024).

Artículo anteriorEl petróleo de Texas baja un 2,54% con la vista puesta en la OPEP+
Artículo siguienteConsumidores jóvenes de EEUU reducirían gasto navideño por la inflación, según PwC