Los flujos netos de IED mundiales cayeron un 8% en 2024, según la Unctad

La IED con bajo crecimiento global el año pasado

La inversión extranjera directa (IED) mundial aumentó un 11%, alcanzando los 1,4 billones de dólares en 2024, pero disminuyó un 8% si se excluyen los flujos a través de economías de conducto, las cuales a menudo actúan como puntos de transferencia antes de que los flujos de inversión lleguen a su destino final.

Las transacciones de multinacionales en estas economías de transferencia impulsaron un aumento del 43% en los flujos hacia economías desarrolladas. Sin estos flujos, la IDE en las economías desarrolladas cayeron un 15%.

Los flujos de IED hacia los países en desarrollo disminuyeron un 2%, marcando el segundo año consecutivo de caída para el Sur Global. Esta tendencia pone en riesgo los avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que dependen en gran medida del financiamiento internacional de proyectos.

Las inversiones en sectores vinculados a los ODS cayeron un 11% a nivel mundial en 2024, con una reducción notable en los proyectos relacionados con sistemas agroalimentarios, infraestructura, agua y saneamiento en comparación con el 2015, cuando se adoptaron los objetivos.

Se espera que los flujos de IED crezcan moderadamente en 2025, impulsados por mejores condiciones de financiamiento y un aumento en las fusiones y adquisiciones (F&A), aunque los riesgos y la incertidumbre para los inversionistas siguen siendo elevados.

Las tendencias globales

De acuerdo al informe, entre las tendencias de la IED destaca que se desploma el financiamiento de proyectos, los proyectos de inversión de nueva planta se mantienen débiles y las F&A son estables.

  • Los proyectos de inversión en nuevas plantas (en inglés, greenfield projects) disminuyeron un 8% en número y un 7% en valor, aunque las inversiones en semiconductores e inteligencia artificial mantuvieron los valores cerca del récord alcanzado en 2023.
  • El financiamiento internacional de proyectos, concentrado en infraestructuras, cayó drásticamente: el número de acuerdos disminuyó un 26% y su valor se redujo en casi un tercio.
  • Las fusiones y adquisiciones transfronterizas (F&A) cayeron un 13%, pero su valor total aumentó un 2%, lo que podría indicar una posible recuperación tras dos años de descensos.

Caen los flujos en Europa, pero aumentan en América del Norte

Los flujos de IED hacia Europa cayeron un 45% si se excluyen las economías de conducto. En la Unión Europea, 18 de los 27 Estados miembros registraron caídas, incluidos Alemania (-60%), Italia (-35%), España (-13%) y Francia (-6%).

En América del Norte, los flujos de IED aumentaron un 13%, impulsados por un incremento del 10 % en Estados Unidos, principalmente debido a un aumento del 80 % en los valores de F&A.

Las inversiones de proyectos de inversión en nuevas plantas cayeron un 10%, con 1.000 proyectos menos que en 2023. Sin embargo, en América del Norte, estas inversiones aumentaron un 20%.

El valor total de los proyectos de nueva planta subió un 15%, impulsado por megaproyectos en semiconductores. Estados Unidos registró un aumento del 93%, alcanzando los 266.000 millones de dólares, mientras que el Reino Unido creció un 32% (85.000 millones) e Italia un 71% (43.000 millones).

Los acuerdos de financiamiento de proyectos internacionales cayeron un 29%, prolongando la tendencia a la baja observada desde 2023.

En América Latina y el Caribe, los flujos de IED cayeron un 9%, en parte debido a la caída de los precios de la energía.

Artículo anteriorMarco Rubio advierte a Panamá sobre “medidas” por influencia de China en el Canal
Artículo siguienteEstados Unidos confirma fin de TPS a venezolanos