Las lluvias ya dejan 1.590 personas afectadas y varias zonas incomunicadas: Copeco

Costa de los Amates en la zona sur

La llegada de las lluvias por un sistema de baja presión ha dejado unas 1.590 personas perjudicadas, daños en carreteras y el desbordamiento de ríos, en especial en la zona sur del país, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

En un comunicado oficial señala que son 358 familias afectadas y se espera un aumento de las lluvias con posible aumento de los daños. Se reportan 168 personas damnificadas, 95 evacuadas, así como 25 viviendas dañadas.

Copeco confirmó que cientos de personas están incomunicadas en el municipio de Alianza, departamento de Valle, por el desbordamiento del río Goascorán e inundaciones en el sector de la Costa de los Amates.

El alcalde de Alianza, Valle, Faustino Manzanares lanzó un S.O.S. por las inundaciones y pidió obras de calidad luego del colapso de un vado sumergible recién inaugurado por el gobierno.

“Volvemos a vivir lo que hemos vivido todos los años y queremos obras de calidad. Un estudio de la cooperación suiza sugería varias obras al mismo tiempo porque si se realizaba una y no se hacían las otras, íbamos a tener las consecuencias que hemos vivido”, reclamó.

Sobre el vado inaugurado por la Presidenta Xiomara Castro, dijo que sabían que iba a pasar “porque cuando vienen los ingenieros hacen las obras a su criterio y no escuchan a la población. Yo hice mis recomendaciones y no me escucharon, creo que el sectarismo político nos está dañando y afecta a todos”.

Manzanares citó que la Costa de los Amates es la zona más productiva del municipio de Alianza en el departamento de Valle, por lo que es importante que se proteja este lugar con obras de calidad.

Por otra parte, Copeco advirtió el aumento del nivel del río Ulúa, el más caudaloso del país.

Las autoridades mantienen desde el sábado la alerta amarilla, de vigilancia, en siete de los 18 departamentos y la verde, de prevención, para cuatro de ellos por las lluvias que genera un sistema de baja presión.

La alerta amarilla conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo de deslizamientos, derrumbes, inundaciones o desbordamiento de ríos, mientras que la verde significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC) se acercará al golfo de Fonseca (Pacífico), lo que causará sistemas de baja presión que producen altas precipitaciones, vientos racheados y actividad eléctrica.

La institución hondureña solicitó a la población vigilar de forma permanente los niveles de los ríos Goascorán y Nacaome, y recomendó a la Dirección de Marina Mercante restringir o cerrar las operaciones pesqueras y la navegación de embarcaciones de mediano y bajo calado, especialmente las que transportan personas, por el alto oleaje.

Se esperan nuevas decisiones gubernamentales para esta noche o primeras horas de mañana lunes.

Artículo anteriorChiquita Brands, la empresa bananera que financió a paramilitares
Artículo siguientePresidenta destituye al comisionado de Copeco, Darío García, ex director del IP