Las importaciones en EE UU caerán un 20% en la segunda mitad de 2025, según minoristas

Las importaciones en Estados Unidos podrían bajar al menos un 20% interanual en la segunda mitad de 2025 debido a los aranceles generalizados del presidente estadounidense Donald Trump a varios socios comerciales, según mostró una previsión de la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés).

Los aranceles recíprocos de Trump, junto con aranceles adicionales a China, se espera que las importaciones caigan drásticamente a partir del próximo mes, según el pronóstico basado en datos cotejados por la firma de investigación Hackett Associates para el organismo comercial estadounidense.

“Los minoristas han estado introduciendo mercancías en el país durante meses en un intento de mitigar el aumento de los aranceles, pero esa oportunidad ha llegado a su fin con la imposición de los aranceles ‘recíprocos'”, dijo Jonathan Gold, vicepresidente de la NRF para la cadena de suministro y la política aduanera.

La previsión actual situaría el primer semestre de 2025 en 11.73 millones de unidades de contenedores de 20 pies (TEU), lo que supone un descenso interanual del 2,9%. El organismo comercial había pronosticado previamente que las importaciones aumentarían un 5,7% en la primera mitad antes del anuncio arancelario de abril.

Con los nuevo aranceles es probable que los minoristas, desde Nike a Best Buy, se vean obligados a subir los precios a medida que los aranceles desorbitados de Trump afecten a centros de fabricación clave como China, Vietnam e Indonesia.

Los aranceles, incluidos los aranceles del 104% (ahora 125%) de Trump sobre China, así como un derecho de represalia del 84% sobre las importaciones estadounidenses procedentes de Pekín, sacudieron los mercados mundiales el miércoles, desatando una venta masiva de activos estadounidenses en medio del temor a una recesión mundial.

Basándose en las expectativas de un descenso drástico en la segunda mitad del año, el volumen total de carga de 2025 podría registrar un descenso neto del 15% o más, a menos que cambie la situación, añadió el informe.

“Llegados a este punto, se espera que los minoristas se replieguen y confíen en los inventarios acumulados, al menos el tiempo suficiente para ver qué ocurrirá después”, dijo Gold.

Artículo anteriorEE UU reconoce la soberanía de Panamá sobre el canal, según Panamá
Artículo siguienteÍndice de mora bancaria sube a 2,45% a febrero: Ahiba