19.1 C
Tegucigalpa

La inflación de países Ocde bajó a 4,1% en agosto

La inflación general interanual en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), se mantuvo estable en agosto con una tasa de 4,1% con brechas entre los países.

En general, la inflación aumentó en 15 de los 38 países de la Ocde, descendió en 13 y se mantuvo estable o sin cambios significantes en los restantes. Entre los países que más resaltaron por sus movimientos se encuentra Costa Rica que continúa su escenario de deflación. Por otro lado, Turquía se destacó por una inflación mayor de 30%.

En general, uno de los principales impulsores del alza general de precios fue el costo de alimentos, cuya inflación interanual subió a 5% en agosto, frente a 4,5% de julio. Este es el nivel más alto desde febrero de 2024, impulsado principalmente por los aumentos significativos en países como Turquía y Colombia.

Desde diciembre de 2019, los precios de los alimentos en conjunto de los países de la Ocde se han disparado 45,8% acumulando así el mayor incremento entre los tres componentes principales del índice de precios: inflación subyacente, alimentos y energía.

En las economías G7, la inflación general se mantuvo estable en 2,7%; en la mayoría de estos países la inflación subyacente continúa siendo el principal factor detrás del aumento general de precios donde los componentes de alimentos y energía tienen un peso mayor en la variación inflacionaria.

Por otro lado, en los países G20, la inflación se mantuvo prácticamente sin variaciones, ubicándose en 3,7%. Dentro de los países que más tuvo variación se encuentra China, con una tasa negativa de -0,4% lo cual refleja un proceso de deflación en curso, mientras que Argentina continúa con una de las cifras más altas del grupo, todavía por encima de 30%.

Este panorama de estabilidad en los países de la Ocde, muestra que la inflación se ha moderado en comparación de los años anteriores, sin embargo, los precios de alimentos y energía son un foco de tensión para muchas economías.

Entradas recientes

Articulos Relacionados